Ministros y autoridades de Turismo acordaron promover servicios aéreos
Declaración de la OMT sobre conectividad aérea busca mejorar flujo turístico
Temas relacionados: Argentina..., Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Asonahores, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Código Ético y Moral, Colombia, Cuba, España, Estados, Estados Unidos, Guatemala, Luis Emilio Rodríguez, México, OMT, Organización Mundial del Turismo, Panamá, Perú, Puerto Rico, Turismo, Venezuela
19 febrero, 2014
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Los Estados americanos miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT) se comprometieron, a través de una declaración sobre conectividad, a formular las políticas necesarias para superar barreras y mejorar el flujo de turistas internacionales en cada una de las naciones.
Los ministros y autoridades de Turismo de la región acordaron promover la firma de acuerdos multilaterales y bilaterales de servicios aéreos y trabajar unidos en busca de la sostenibilidad y desarrollo de los destinos turísticos con patrimonio histórico, para mejorar la calidad de vida de sus pueblos.
Además, la declaración establece la importancia de ejecutar acciones conjuntas entre actores transversales del transporte aéreo y del turismo en aspectos relacionados con la política fiscal, infraestructura aeroportuaria y cambio climático.
Asimismo, el documento exhorta a los gobiernos miembros de la OMT a que hagan las coordinaciones necesarias para viabilizar una política regional de cielos abiertos y facilitación de viajes, de visados y normas comunes y de estimulación de la inversión aeroportuaria.
Los países emitieron la declaración en el marco del Seminario Internacional sobre Gestión de los Destinos Turísticos del Patrimonio Cultural, celebrado el pasado lunes y martes en el país.
A juicio del presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Luis Emilio Rodríguez, el principal logro del evento fue la firma de un Código Ético y Moral para el sector, debido a que están involucrados en una campaña de concientización sobre la moralidad y el accionar de todos sus agentes.
“Para mirar las cosas a largo plazo ese fue el principal logro de este evento, independientemente de que la conectividad aérea es importante para la consecución del negocio”, señaló Rodríguez.
En la actividad participaron representantes del sector en el país, de España, Argentina, Estados Unidos, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Panamá, Colombia, Guatemala y México. También del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
RD promueve su diversidad turística ante TTOO y agentes de viajes de Argentina
Gran susto: se incendia un Boeing 737 en aeropuerto argentino
JAC resalta progreso y desarrollo de la conectividad aérea de RD
Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
Asonahores propone cumbre de prensa y turismo abarque a RD como destino
Aumenta 4.3% ocupación hotelera promedio de República Dominicana en 2014
Loable historia de la dominicana María Marte: única mujer con 2 estrellas Michelin en Madrid
Asonahores
Mitur entrega US$1 millón a universidades para investigación del sargazo
Iris Pujols embajadora de RD en Alemania gira visita de cortesía a Asonahores
Collado afirma gobierno comenzará a reorganizar los polos turísticos
Banco Interamericano de Desarrollo
Mitur, Cultura y ADN llegan a acuerdo para remodelación Ciudad Colonial
Mitur capacita docentes para mejorar servicios en Ciudad Colonial
Programa de fomento al turismo de la Ciudad Colonial renueva 860 fachadas