Los atractivos turísticos incluyen balnearios de aguas manantiales y caminatas
Parques nacionales fomentan el ecoturismo en la región Sur
23 octubre, 2013 Por María Valerio Deja un comentario
El director provincial de Barahona del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Barahona, César Ferreras explicó que los parques nacionales del Sur profundo permitirá a las provincias desarrollar un modelo de ecoturismo sostenible e inclusión social.
Las reservas naturales representan un aporte al desarrollo de turismo por el empuje y la importancia de la región Sur y el desarrollo potencial del ecoturismo.
Ferreras resaltó que se han creado las condiciones parar potenciar y explotar sosteniblemente los atractivos de la reserva debido a la variedad de espacios naturales.
La gama de atractivos turísticos incluye el disfrute de balnearios de aguas manantiales, caminatas, cabalgatas y senderos en los parques nacionales, además transporte en lanchas y botes.
Los parques nacionales son Jaragua, Sierra de Bahoruco y Lago Enriquillo e Isla Cabritos, que incluye a las provincias Barahona, Bahoruco, Pedernales e Independencia, estos fueron declarados como reserva mundial o Reserva de la Biosfera en el 2002 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Esta reserva tiene una extensión de 5,770 kilómetros cuadrados.
El ecosistema está compuesto por impresionantes y exóticos paisajes terrestres, costeros y marinos, junto a un ambiente natural que sirve de refugio a un gran número de especies de plantas y animales nativos, endémicos y en peligro de extinción convierten a esta región del país en un lugar de fascinante atractivo para los turistas y fomentan las expediciones científicas de la zona.
Las Reservas de la Biosfera se crearon con el objetivo de conservar los ambientes naturales, paisajes, especies y genes, fomentando modelos de desarrollo ecológicos y económicos sostenibles.