Para mantener nivel de competitividad y continuar creciendo
Dominicana debe diversificar su oferta turística y fortalecer el ‘todo incluido’: CDCT
Buscan lograr una alianza pública, privada y comunitaria en los clúster
Temas relacionados: Barahona, Carla Campos, Clúster Turístico Cultural de Puerto Plata, Constanza, Jarabacoa, La Romana- Bayahíbe, Luis Omar Fernández, Montecristi, Pedernales, Puerto Plata, Punta Cana, Rafael Blanco Tejera, Samaná, Santo Domingo
21 octubre, 2013 Por M. S.

Rafael Blanco Tejera, presidente del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT), indicó que el turismo dominicano es sumamente competitivo en la región y que el país es el líder turístico del Caribe. Sin embargo, consideró que para mantener la competitividad se debe diversificar la actual oferta turística y fortalecer el ‘todo incluido’, modalidad que entiende ha sido “la espina dorsal del turismo dominicano”.
Blanco Tejera considera que se necesita tomar medidas para continuar y mantener esa competitividad. “Nosotros en el consorcio queremos llenar eso, queremos ser partícipe de la competitividad turística de cara al futuro”, expresó.
El CDCT agrupa 10 clúster turístico localizado en distintos puntos de la geografía nacional entre los cuales se encuentran: Montecristi, Puerto Plata, Samaná, Punta Cana, La Romana- Bayahíbe, Santo Domingo, Barahona, Pedernales, Jarabacoa y Constanza.
“Nuestra filosofía en los clúster es que debemos lograr una alianza pública, privada y comunitaria, para convertir el turismo dominicano en un sector competitivo de cara al futuro”, dijo.
El presidente del CDCT entiende que para lograr ese objetivo se tiene que integrar a todos los actores que forman la gran cadena del sector turístico, “porque el turismo es mucho más que solo el hotel; el turismo a fin del día es toda esa cadena de valores que tiene que estar en un país para poder ofrecer un producto turístico de nivel”.
Blanco Tejera participó en el Desayuno Económico de elCaribe, acompañado de Luis Omar Fernández, director del CDCT y Carla Campos, encargada de la unidad de negocios.
En tanto, Omar Fernández citó el papel de los clúster en el país y puso como ejemplo cómo años atrás, en Puerto Plata, la comunidad a través de encuesta realizadas decía que no se beneficiaba del turismo. Esa percepción fue cambiando inmediatamente y el sector privado vio como una oportunidad y una fortaleza.
La ciudad y la comunidad empezó a trabajar de la mano con ella y en el día de hoy el clúster turístico se llama Clúster Turístico Cultural de Puerto Plata, y tiene como meta la revitalización del centro histórico y el fortalecimiento de su encadenamiento con la comunidad.
“La comunidad hoy tiene al sector privado turístico como su pilar y toda la comunidad, asociaciones más de 60 son miembros del clúster gracias a esa vinculación”, explicó
Comentarios
Noticias relacionadas
Barahona
Asonahores: planta hotelera de RD ya supera las 90,000 habitaciones
RD suspende fiestas en áreas de playas durante Semana Santa
Infotep supervisa remodelación de la escuela de hotelería en Barahona
Carla Campos
El 75% de los pasajeros de JetBlue llegará a Puerto Rico con prueba PCR lista
RD y Puerto Rico buscan fomentar la competitividad del transporte aéreo
RD y Puerto Rico: US$140 del billete aéreo van a manos del fisco
Constanza
Asonahores: planta hotelera de RD ya supera las 90,000 habitaciones
Collado afirma gobierno comenzará a reorganizar los polos turísticos