Proponen crear la Conferencia Sudamericana de Turismo
Unasur apuesta por consolidar el desarrollo del turismo en la región
Temas relacionados: Amora Carbajal, Buenos Aires, Conferencia Sudamericana de Turismo, Enrique Meyer, ExpoEventos 2013, Liliam Kechichián, Marko Machicao Bankovic, Sergio Díaz-Granados, Unasur, Vinicio Espinel
15 agosto, 2013 Deja un comentario
Los ministros de Turismo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordaron en el marco de la X edición de ExpoEventos 2013, que se llevó a cabo en Buenos Aires, dar un enfoque regional al desarrollo de esta industria, para que sirva de mayor beneficio a sus pueblos.
Para ello, propusieron crear la Conferencia Sudamericana de Turismo, una instancia de coordinación y cooperación permanente, en una reunión que presidió el ministro argentino del ramo, Enrique Meyer.
En el encuentro, Meyer convocó a sus pares de Unasur a establecer una política turística suramericana que consolide al turismo como un vector de desarrollo territorial y regional, con alto potencial para contribuir al bienestar de los pueblos.
Participaron en la reunión la directora Nacional de Turismo de Perú, Amora Carbajal; el ministro de Turismo de Ecuador, Vinicio Espinel; el viceministro de Turismo boliviano, Marko Machicao Bankovic; la ministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Liliam Kechichián, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo colombiano, Sergio Díaz-Granados, entre otros.
Los participantes acordaron elevar la propuesta de crear la instancia de coordinación y cooperación turística de Unasur a la VII Cumbre Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno de ese mecanismo regional que tendrá lugar el 30 de agosto en Paramaribo, Suriname.
Coincidieron en que la actividad turística constituye una significativa contribución a las economías de los países suramericanos, a través de la generación de oportunidades de negocios, reducción de la pobreza, la promoción del crecimiento económico.
Además, favorece el desarrollo sostenible de los países, así como el de la educación, la cultura y estrecha la relación entre los pueblos.
En ExpoEventos se dieron cita durante tres días los principales referentes del segmento del turismo de reuniones como destinos sedes de eventos, organizadores profesionales de congresos, ferias, exposiciones, eventos corporativos y asociativos y proveedores de la actividad.
Comentarios
Noticias relacionadas
Buenos Aires
Punta Cana afianza su popularidad para los argentinos: subirá 10% en llegadas
Euroairlines enlazará París y Punta Cana con nuevo vuelo charter
Gobierno argentino: “Arajet dará mayor competitividad al sector aéreo”
Enrique Meyer
Ministro García, entre los 15 políticos turísticos más poderosos de América Latina
“Queremos incrementar el tráfico de pasajeros entre Argentina y Turquía”
ExpoEventos 2013, clave para el turismo de reuniones de Argentina