Ante la estimación hecha por la CCL
Mincetur niega feriados puente de febrero generen pérdidas en Perú
Temas relacionados: Cámara de Comercio de Lima, feriados puente, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Perú
4 febrero, 2013 Deja un comentario
Luego de que la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimara que los feriados largos de febrero para promover el turismo interno generarían una supuesta pérdida de US$1,244 millones, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) negó esta previsión de la CCL, al aclarar que “dicha proyección no toma en cuenta que las actividades productivas del sector privado no se detienen durante los feriados públicos. Asimismo, no todas las actividades de las entidades públicas se detienen durante los feriados no laborables”, indicó.
Como es sabido, el Gobierno peruano decidió declarar como feriados “puente” el lunes 11 y martes 12 de febrero, ante lo cual la CCL aseguró que esos días implicarán una pérdida del 0.55% del producto previsto para dicho mes.
Mincetur defendió su posición indicando que la forma del cálculo de la CCL asigna al sector público el 100% de la producción nacional, cuando su participación en el PBI -según cifras de la propia CCL- es del 13%.
“En ese sentido, el PBI diario asignado a la participación pública sería de US$ 81 millones y por lo tanto la supuesta pérdida alcanzaría US$ 162 millones; cifra muy distante a los US$ 1,244 millones calculados”, aseguró la entidad.
Agrega que las actividades de despacho de mercancías en aduanas, servicios de salud, tributos, defensa y otras actividades de las instituciones públicas descentralizadas continúan funcionando. Asimismo, dijo que las horas dejadas de trabajar serían recuperadas en las semanas siguientes, por lo que “la producción nacional no se vería afectada”.
Por último, el Mincetur expresó que el balance de la aplicación de una medida en particular no debe incluir solo los costos sino también los beneficios directos e indirectos.
“La política de promoción del turismo interno en el país generó en febrero de 2012 un movimiento económico superior a los US$ 257 millones”, puntualizó Mincetur.
Comentarios
Noticias relacionadas
Cámara de Comercio de Lima
La gastronomía peruana aportará un 6,4% más este año
Avianca ofertará tarifas promocionales en Cyber Perú 2013
Feriado puente de febrero le dejará ingresos por US$88 millones a Perú
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
CANATUR: “Perú puede generar US$10.000 millones en el 2021”
En Perú prevén la llegada de más de 20 mil turistas para observación de aves
Presupuesto del año para la promoción del turismo en Perú es de US$23,2 millones
Perú
Cabo Rojo marcha a buen ritmo: recibe su tercer crucero del 2025
Espectacular pasada de un A350 de Iberia a un A330 de Plus Ultra filmada desde la cabina