Aprovechan conectividad aérea
Uruguay apuesta posicionamiento entre turistas de Colombia y Perú
100 mil turistas de Latinoamérica al año
Temas relacionados: Alianza del Pacífico, América Latina, Antonio Carámbula, Argentina..., Benjamín Liberoff, Brasil, Chile, Colombia, Mercosur, Ministerio de Turismo, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela
26 noviembre, 2012

Según fuentes del Ministerio de Turismo uruguayo, ese país busca posicionarse como un destino turístico entre los viajeros de Colombia y Perú aprovechando la conectividad aérea con ese mercado.
Benjamín Liberoff, director nacional de Turismo, informó «Nos ha interesado el desarrollo de los mercados de Colombia y Perú porque tenemos facilidades de vínculo más grandes de los que teníamos antes y ahora están creciendo».
Resaltó además que «Los colombianos que visitan Uruguay ya son más de 20.000 al año y en el caso de Perú podemos crecer mucho más. Figuramos muy por debajo de lo que estamos en condiciones de captar».
También explicó que en ambos casos «tratamos de apostar al multidestino, donde nuestro país no es el fin último del viaje».
En otro orden señaló que el ingreso de Venezuela al Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay -suspendido temporalmente-) «también nos da una oportunidad para la promoción en ese mercado, en el que no hemos crecido tanto en los últimos años».
Al respecto, Liberoff expresó que al año arriban unos 100.000 turistas de América Latina sin contar a Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.
Por su lado, Antonio Carámbula, ministro interino de Turismo, expresó que esta iniciativa se sustenta en «la conectividad aérea que existe entre Montevideo y Lima y la aceptación de Uruguay como observador del bloque Alianza del Pacífico«.
Carámbula mencionó como factor positivo «las crecientes inversiones de Colombia en el país» y comentó su reciente acuerdo con autoridades del principal operador turístico colombiano, Aviatur, para fomentar el flujo de visitantes «Consiste en que las compañías aéreas incluyan a Uruguay en paquetes turísticos».
A lo largo de 2011 Uruguay captó poco más de 3 millones de visitantes, un ingreso récord para el país con un volumen de visitantes similar a su población (3,4 millones). Sólo 100.000 turistas llegaron desde fuera de los países del Mercosur y Chile.
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de Uruguay y Argentina es su principal emisor.
Comentarios
Noticias relacionadas
Alianza del Pacífico
Fitur bate su récord de visitas con un 6% más que en 2015
Dominicana y México buscan crear sistema jurídico para ampliar relaciones turísticas
“Hay miles de chilenos que vienen a hacer turismo a República Dominicana”
América Latina
Haydée Rainieri: Ley de incentivos al turismo debe reajustarse no eliminarse
IATA: tráfico de pasajeros registra una fuerte recuperación
Potente apuesta de Marriott por RD: «14 hoteles más en desarrollo»
Antonio Carámbula
Empresarios de países del Mercosur interesados en el turismo gay
«Creció un 10% turismo de cruceros durante esta temporada»
Uruguay se apunta en la competencia por atraer a turistas chinos
Argentina...
Arajet aumenta vuelos entre Argentina y Punta Cana
Punta Cana capta el 80% de los argentinos que visitan RD
RD promueve su diversidad turística ante TTOO y agentes de viajes de Argentina