Esperan vencimiento plazo de Cosmos
Uruguay se visualiza con un posible escenario sin aerolínea de bandera
No existen propuestas contundentes
Temas relacionados: aerolínea bandera, Brasil, Buenos Aires, Carlos Molinari, Chile, Cosmo, Enrique Pintado, Fernando Lorenzo, José Mujica, Juan Carlos López Mena, noviembre, Paraguay, Pluna, Scotiabank, Uruguay
30 octubre, 2012 Deja un comentario
En estos momentos Uruguay se plantea como posible alternativa no tener una aerolínea bandera. Tras semanas intensas con el tema de la desaparecida Pluna, esta idea toma fuerza en el gobierno para sustituir de una vez la operativa que esta línea dejo vacante.
Debido a que ya se asume que Cosmo no cumplirá con el pago de los US$137 millones, el Estado deberá asumir la deuda con el Scotiabank y además mantener el problema de conectividad y cientos de trabajadores a la espera.
También el empresario Juan Carlos López Mena dejo el escenario y la opción del argentino Carlos Molinari está en veremos. La de los extrabajadores está bajo estudio y no acaba de convencer.
Se espera que cumpla el plazo que vence el día 1ero de noviembre (Cosmos) y vender o alquilar de a uno los Bombardier del remate para achicar de alguna forma la deuda que el Estado mantiene con el Scotiabank.
Ese esquema sin aerolínea incluye, además, promover más acuerdos de cielos abiertos para que empresas extranjeras retomen la conectividad perdida. Por otra parte, se negociarían las frecuencias de la ex Pluna que se mantienen en reserva, sobre todo las del puente aéreo con Buenos Aires (Carrasco-Aeroparque) y otras atractivas comercialmente con destinos a Brasil, además de Chile y Paraguay.
No se plantea realizar una nueva subasta. Todo esto estuvo en consideración el viernes en una reunión del presidente José Mujica con el vice Danilo Astori y los ministros de Economía, Fernando Lorenzo, y Transporte, Enrique Pintado.
El estudio Symbiosis, que representa a Molinari en Uruguay, se contactó con jerarcas de Presidencia para acordar una entrevista para este jueves. El empresario se había manifestado interesado en crear una aerolínea de bandera con la flota de aviones que tenía Pluna, para explotar las frecuencias del Estado.
Según dijeron fuentes cercanas al inversor, la idea original de Molinari era tomar los 13 aviones que tenía Pluna, pero al no conseguir una comunicación con Cosmo para adquirir los siete aviones de la subasta, irá por los otros seis que fueron comprados entre 2010 y 2011 por la exaerolínea de bandera en régimen de leasing (arrendamiento con derecho a compra), con el financiamiento del Export Development Canadá.
Estas aeronaves del leasing deberán ser devueltas a fin de mes en caso de no concretar un proyecto con ellas.
Comentarios
Noticias relacionadas
aerolínea bandera
Avianca es electa por Portugal para la adquisición de la aerolínea TAP
“Dominicana posee elementos claves para desarrollar una aerolínea local”
Brasil
Scandinavian Airlines impulsará conexión en RD con código compartido de Air Europa
Collado, muy enfocado en crear multidestino con México
IATA: demanda global de pasajeros se incrementa un 7.1% en octubre
Buenos Aires
Punta Cana afianza su popularidad para los argentinos: subirá 10% en llegadas
Euroairlines enlazará París y Punta Cana con nuevo vuelo charter
Gobierno argentino: “Arajet dará mayor competitividad al sector aéreo”
Carlos Molinari
Carlos Molinari ya no comprará Pluna porque creará su propia aerolínea
Carlos Molinari presentó plan para crear «línea aérea de bandera uruguaya»
Uruguay optaría por política de cielos abiertos si no se interesan en frecuencias de Pluna