Sudamérica ha experimentado el más rápido crecimiento como región
El Turismo como gran generador de divisas en Latinoamérica
México captó el 6% de turista de toda América
Temas relacionados: Asonahores, Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, Felipe Calderón, OMT
4 octubre, 2012 Por Javier Noguera 1 comentario
Recientemente la Asociación de Hoteles y Restaurantes de República Dominicana (ASONAHORES) celebró la XXVI Exposición Comercial 2012 y uno de los principales temas que se abordaron en el discurso inaugural fue el de los incentivos fiscales que se solicitan al gobierno nacional para impulsar las inversiones en el sector.
A raíz de este tema y de otros, como la generación de empleos, arecoa.com muestra en perspectiva en esta primera entrega cómo la industria del turismo es la principal fuente de empleos y divisas en la República Dominicana y de otras naciones latinoamericanas, tomando en cuenta la cadena de valores comerciales de desarrollo, se observa como la actividad turística es básica para el producto interno bruto (PIB).
Como ejemplo podemos citar el caso de México y la cita de su presidente Felipe Calderón en la cual indicó que el Turismo es una actividad de la cual depende 7.5 millones de personas, de las cuales, cinco millones son de forma indirecta y hay que considerar las empresas, negocios, oficinas, medios de transporte que se beneficia con esta cifra, además del ingreso que supone para el estado en términos fiscales.
Según las cifras de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en el 2011 los ingresos en términos absolutos captados procedentes del turismo, México se situó al frente, con US$11.869 millones captados (el 6% de toda América), seguido de Brasil, con US$6.555 millones; Argentina, US$5.535 millones; República Dominicana US$4.353 millones, Perú US$2.360 millones; Colombia US$2.200 millones; Uruguay US$2.187 millones y Costa Rica US$2.156 millones.
Basta suponer lo que representa para cada país en cuanto a términos fiscales que, en diversos casos se traducen en inversiones de infraestructuras viales y programas sociales en los principales destinos turísticos.
Estadísticas oficiales indican que unos 230 millones de personas dependen directa o indirectamente de la industria turística en todo el mundo, cifra que se elevará a más de 400 millones en la próxima década. El turismo es el principal servicio de exportación en las naciones menos desarrolladas, donde representa el 33% de las exportaciones y el 65% en los países insulares.
Según el último reporte de la Organización Mundial de Turismo (OMT), se señala que América recibe ya el 16% del turismo mundial y el 20% de los ingresos del sector: US$200.000 millones para un área visitada por casi 160 millones de turistas internacionales.
Carlos Álvaro, en un artículo escrito para capitalmadrid.com, indica que el turismo comienza a convertirse en uno de los grandes vectores de desarrollo económico futuro para Latinoamérica. Parte vital del PIB ya hoy para naciones como República Dominicana, aporte indispensable para otras como México y rubro convertido en pilar estratégico para países como Ecuador, la actividad turística es para la mayor parte del área un capítulo relevante a la hora de captar ingresos, divisas e inversiones y de generar riqueza y empleo.
Según las más recientes previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT). De momento, Latinoamérica se ha convertido en una de las zonas con mayor crecimiento en esta actividad, sólo superada por Asia-Pacifico en el primer semestre de 2012. Pese a descender en su ritmo de avance, México sigue siendo la potencia turística incontestable en la región.
Un elemento que hay que resaltar en las inversiones turísticas en la zona de Latinoamérica son de procedencia española, las cuales se concentran especialmente en República Dominicana, México, Cuba y Brasil y las mimas son de las más importantes y valoradas, tanto en el ámbito público como en el privado.
El presidente mexicano mencionaba hace unos días que en México, dos y medio millones de familias viven directamente del turismo, y son las afanadoras de los hoteles, los chefs, cocineros y meseros de los restaurantes, los operadores turísticos, los taxistas y guías.
Sin embargo, añadió que quizá otros cinco millones de familias más viven indirectamente del turismo, de aquellos turistas que no están solo vinculados a los operadores; por ejemplo, en Morelia, la gente que se dedica a hacer y vender dulces y ates.
En los primeros seis meses de 2012, Sudamérica experimentó el más rápido crecimiento como región, seguida de Norteamérica y el Caribe. De acuerdo con la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil en el primer semestre el tráfico aéreo en la región creció 7% interanual, con 59,6 millones de pasajeros.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
Mitur entrega US$1 millón a universidades para investigación del sargazo
Iris Pujols embajadora de RD en Alemania gira visita de cortesía a Asonahores
Collado afirma gobierno comenzará a reorganizar los polos turísticos
Comisión Latinoamericana de Aviación Civil
Crecimiento turístico en América Latina y su aporte a la economía
Felipe Calderón
Zozaya prevé que Apple Leisure cerrará 2013 con ingresos de US$900 millones
Peña Nieto reimpulsa plan turístico del ex presidente Calderón
Gestión de Peña Nieto supera a la de Calderón en turismo en primer trimestre
OMT
Guevara, firme postulante para relevar al controvertido Zurab en la ONU Turismo
Muy buenas informaciones.