Confronta además control en el mercado cambiario de divisas

Turistas enfrentan alzas de tarifas aéreas y hoteleras en mercado latino

Aumento de impuestos es otro elemento que deben asumir

A nivel global el aumento en hoteles es de 36%

Temas relacionados: , ,


7 septiembre, 2012 Por Javier Noguera 1 comentario

Desde hace algunos años, el sector turístico privado en Latinoamérica, ha estado alzando la voz de alarma ante el escalonado aumento de los costos operativos, pero parece que no se puede hacer algo al respecto y no ha quedado más que trasladar el aumento a los clientes y usuarios en general.

El principal protagonista de la cadena en el incremento de los precios, es justamente el aumento que ha ido registrando los precios de los combustibles, además de la aplicación a nuevas tasas impositivas en algunos mercados tanto emisores como receptores.

Difícil será entonces para que algunos países mantengan el ritmo de crecimiento en el ingreso de turistas que han venido macando este año y las empresas hoteleras y aéreas puedan reflejar por igual una disminución en la cantidad de usuarios de sus servicios.

Recientemente y muy lejos de la realidad Latinoamérica se registra en el continente asiático, donde las aerolíneas chinas decidieron aumentar el recargo por concepto de combustible en las rutas a nivel nacional, debido a un nuevo incremento en los precios del combustible para la aviación. En los vuelos que recorran menos de 800 kilómetros se pagará US$ 11.02 más, mientras que en distancias superiores, el cobro se elevó a US$ 20.47

Esta subida llega después de que las compañías aéreas aumentaran sus recargos por combustible en los vuelos internacionales el sábado pasado, el primer incremento desde junio.

Los crecientes precios globales del combustible para aviación han sido la principal causa de los incrementos de recargos, dijeron los analistas.

En junio, Argentina también registró un aumento por encima del porcentaje de inflación que mide el Indec, por lo que comprar un pasaje aéreo para viajar dentro de la Argentina cuesta hasta 31 por ciento más caro.

Este es el segundo aumento en el año que el Gobierno autoriza para el sector aéreo. El anterior había comenzado a regir el pasado 11 de febrero, cuando los incrementos fueron muchos más elevados: entre 30 y 40 por ciento promedio.

Brasil no escapa a esta realidad y es que las dos mayores aerolíneas de Brasil, TAM y Gol, anunciaron una subida de los precios del billete de avión que repercutirá directamente sobre el consumidor debido al aumento del precio del petróleo y la depreciación del real.

El aumento de los costes causado por la depreciación del real frente al dólar tendrá que ser trasladado a los consumidores, porque las empresas ya han hecho ajustes internos a principios de año y tienen poco espacio para más recortes, según los presidentes de las aerolíneas.

En México y a pesar de las “buenas expectativas” que tenía Interjet para el resto del año, desde el inicio de este, el principal reto a enfrentar son las variaciones del precio del petróleo, situación que los obligaría a incrementar entre 5 y 7% sus tarifas, dijo el director general de la firma, José Luis Garza.

La aerolínea confirmó  en abril del 2012 que si el precio del combustible no bajaba, “no habrá más remedio que, con mucho cuidado y mucha sensibilidad, irlos transfiriendo”.

En el primer trimestre del 2011, dicho insumo representó 30% de sus costos de operación y en la actualidad llegó a 36%. Al igual que el resto de las aerolíneas, Interjet se mantiene atenta de lo que ocurra en el precio del barril y confían que pueda disminuir hasta los 85 dólares por la baja demanda en algunos países de Europa.

En el sector hotelero las tarifas en algunos mercados se ha mantenido estables, pero los servicios por lo que se ofertaban los mismos han disminuido, de manera tal que no se afecte el presupuesto del turista a la hora de seleccionar su lugar de hospedaje.

David Roche, Presidente de Hoteles.com, dijo: “los precios de los hoteles están en el mismo nivel que tenían en 2005, mientras que la mayoría de los demás productos han aumentado considerablemente, lo que representa un gran beneficio para el público en general”.

Sin embargo, durante los primeros seis meses de 2012, los precios aumentaron en todos los ámbitos con tasas de hasta el 6% en regiones como el Pacífico; 5% en América del Norte y 4% en Asia, mientras que América Latina, Europa y Oriente Medio experimentaron un aumento más leve, correspondiente al 1%.

En cuanto a las tasas impositivas, en arecoa.com ya hemos publicado los nuevos impuesto que se estan cobrando en Jamaica y los turistas que viajan al Caribe desde Inglaterra.

A todo esto se suma el control cambiario, tema del cual arecoa.com ya ha tratado anteriormente, específicamente a lo que debe vivir los argentinos y venezolanos para salir de su país.

Con todo lo antes expuesto, será casi una tarea titánica para muchos países poder mantener o aumentar  la llegada de turistas a sus mercados, por lo que deben invertir y ser muy audaces para atraer el turista.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Garachico
    12 años

    Impresionante artículo. Enhorabuena

    Noticias relacionadas