Miles de empleos se pierden ante su potencial turístico en el Caribe

Puerto Plata se debate entre ser la piedra en el zapato o potencial turístico dominicano


7 septiembre, 2012 Por Javier Noguera Deja un comentario

Con una feria de turismo en puertas, que parece ser un último esfuerzo por parte de los empresarios en hacer algo para revertir la grave crisis por la que atraviesa en el sector turístico, Puerto Plata aun se debate en medio de críticas, análisis, propuestas, ideas, posiciones, opiniones, inversiones que van y vienen y algunas no se concretan, festivales culturales, deportivos y musicales, acuerdos con líneas aéreas, touroperadores y a un no se puede abrir la puerta de su potencial turístico.

Potencial que tiene de sobra, potencial que si se maneja bajo un estricto organigrama sin más interés que el beneficio integral de la zona y no sectorial, es decir, solo los hoteleros, o solo los taxistas, o los touroperadores o cualquier otro componente de la industria, se podrá lograr lo que tanto se anhela; El posicionamiento turístico del destino Puerto Plata.

Hoy dos medios de la prensa nacional dominicana hacen referencia de la grave crisis por la que se encuentra Puerto Plata y por otro lado se hace mención del potencial turístico que posee y que puede ser mayor al integrar otra región llamada Monte Cristi.

De acuerdo a la nota publicada por diariolibre.com, en Puerto Plata han cerrado sus puertas diez hoteles que tenían alrededor de 5 mil habitaciones, y miles de personas se han quedado cesantes, afectando otros tantos de manera indirecta y la industria relacionada al sector.

Está realidad está generando preocupación en el sector hotelero de esta provincia, y claro que debe preocupar, pero ¿Qué se está haciendo al respecto? No hay alguien del sector que muestra su preocupación que diga lo que se está haciendo, solo opinan lo que se debe hacer, peor aún, lo que el gobierno debe hacer para que los hoteles abran sus puertas.

¿A quién le corresponde hacer la inversión en qué? Es decir, el gobierno no es hotelero, pero debe facilitar la inversión en el sector, un punto que ha sido motivo de debate y enfrentamiento en convenciones, sin que se haga algo en concreto al respecto y asi se demuestra al ver los resultados luego de años en lo mismo.

El sector hotelero reclama que el gobierno revise y ajuste las tasas impositivas para las inversiones turísticas, ha hecho decenas de llamadas públicas para que se fije posición en cuanto a las garantías jurídicas para las inversiones, dado que se han visto y aun se dan caso,s en que tribunales o representantes de ayuntamientos locales de polos turísticos, intervienen de manera arbitraria presionando a los inversionistas a pagar arbitrios que no corresponden.

El gobierno parece que hace lo que puede, pero en los polos turísticos es que se vive la realidad, es donde se pasa la necesidad de lograr captar un mercado turístico que en ocasiones es efímero o temporal, por eso no se siente, no se palpan los resultados de lo que hace el gobierno.

El mercado está integrado por turistas que al decidir viajar y llegar al país, son en ocasiones acosados por vendedores ambulantes, guías turísticos, o abusos en tarifas por los taxistas, claro, sin generalizar, pero es la realidad que viven algunos turistas día a día.

A esa realidad es que hay que combatir, y para combatirla es necesario un proceso que no se desarrolla de una día para otro, porque se necesita de la participación de toda la sociedad que sabe que depende del turismo, pero que al mismo tiempo lo golpea.

Puerto Plata, parece que carece de verdaderos dolientes, solo pocas personas y algunas iniciativas como las realizadas por el cluster turístico de esta ciudad, son las que han puesto un poco de orden y han servido de inspiración si se quiere, para que los verdaderos protagonistas del sector actúen.

El caso Puerto Plata es digno de sentarse y analizarlo, y luego plantear en realidad quien está dispuesto a invertir y participar para obtener ganancias y no solo a expensas del gobierno, que invierte millones de dólares para asistir en ferias internacionales y obtener vuelos, grupos, etc. hacia el destino y que luego se desvanezcan por una pésima estructura hotelera o una mala atención por parte de un guía, taxista o restaurante local.

En la nota que publica hoy.com.do, se hace referencia de un proyecto vial para construir una carretera que empalme a Puerto Plata con Monte Cristi a través de la costa atlántica, que de acuerdo a su impulsor, Carlos Domínguez, le daría un gran impulso al turismo de la zona. Un proyecto que concibió hace 14 años y que ha sido presentado al gobierno sin que se le preste la debida atención.

Puerto Plata tiene grandes oportunidades en sus manos, que sería lamentable no las sepan aprovechar a su debido tiempo. Una inversión millonaria vienen con la construcción de la terminal de cruceros en Maimón y ahora la feria turística que se desarrollará del 19 al 21 de octubre.

Quien tenga la varita mágica para encaminar, relanzar y reposicionar el turismo en Puerto Plata, de seguro debe contar con el apoyo total de todos los que desean sacar provecho de esta actividad, caso contrario, seguirá la telenovela de relanzar el destino, tanto, que se repetirá hasta que no se le tome importancia al tema y la anarquía impere en el sector.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas