Con 861.722 visitantes extranjeros en el 2011
Bogotá capta el 55% de turistas que llegan a Colombia
Temas relacionados: ICCA
16 julio, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La capital colombiana se perfila como el destino turístico de talla internacional más consolidado en esta nación, luego que en el 2011, acogiera a 861.722 visitantes extranjeros, lo que significa un 55% del mercado, y que, de acuerdo con cifras de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (Icca), se clasificó en una curva ascendente en América Latina –ocupó el sexto puesto– como favorita para ser sede de grandes eventos y convenciones, con un desempeño que la ubica en el lugar 46 a nivel mundial, entre 340 ciudades
Este crecimiento se refleja igualmente en inversiones en hotelería, que registran más de 20 nuevos hoteles desde el 2009, los cuales generan 10.000 empleos indirectos y una capacidad instalada de 17.000 habitaciones.
Este logro se suma a los datos del Ministerio de Comercio, que muestran que la ciudad tiene más de 5.500 prestadores de servicios turísticos, constituidos en su mayoría por pequeños empresarios que demandan por año cerca de 27.000 empleos directos y 90.000 indirectos, impactando los ingresos familiares de alrededor de 500.000 residentes en Bogotá.
De acuerdo a la publicación de portafolio.co, este momento favorable que vive el turismo en la capital se proyecta en esta administración dentro de los ejes de servicios turísticos, de la comunidad y del entorno, y la materialización del Plan Maestro de Turismo (PMT) que definió 19 Zonas de Interés Turístico (ZIT) en la ciudad, los cuales aportarán mayores elementos de diferenciación e innovación para atraer nuevos mercados nacionales e internacionales.
En materia de seguridad, elemento fundamental para garantizar la sostenibilidad de destino, se trabaja en cuatro énfasis: ciudadano, ambiental, sanitario y de acogida.
Su estrategia de diseño fue concebida bajo el concepto de wayfinding, que dentro de los protocolos universales de un turismo inclusivo, pensado para personas con discapacidad, niños y adultos mayores, suministra herramientas suficientes en su propuesta visual e iconográfica para que un usuario de cualquier parte del mundo pueda tomar de manera autónoma sus decisiones en cuanto al uso y disfrute que quiera hacer de la ciudad.
En este sentido, todas las piezas visuales del plan se apoyan en parámetros de diseño que hagan más fácil la lectura de los elementos, así como en la implementación de pictogramas, que con su lenguaje universal comuniquen al turista de manera amigable la información que necesita para moverse ágilmente por Bogotá.
Comentarios
Noticias relacionadas
ICCA
Turismo de reuniones mueve US$2.53 trillones en ventas mundialmente
República Dominicana impulsará industria turística de reuniones y convenciones
ICCA imparte taller ante hoteleros y operadores turísticos de Santo Domingo