Bajo concesión

Aeropuertos en El Salvador generan US$223 millones en once años

Temas relacionados:


4 julio, 2012 Deja un comentario

En los once años de los veinte que tienen en concesión los aeropuertos en El Salvador, la empresa InterAirport ha reportado un total de US$223.080.000 en ganancias

Las cifras oficiales reportan que los ingresos globales reportados por los aeropuertos Toncontín (Tegucigalpa), Ramón Villeda Morales (San Pedro Sula), Golosón (La Ceiba) y Juan Manuel Gálvez (Roatán) ascienden a 4,346 millones de lempiras (US$223.080.000) en entre el primero de octubre de 2000 y el 31 de diciembre de 2011.

De esa cifra, 1,541.1 millones (US$79.104,600) han sido transferidos al fisco y 2,804.9 millones (US$1.439,750) han ido a las cuentas de la firma concesionaria. Antes de ser concesionado las terminales aéreas a la empresa InterAirports S.A., los aeropuertos fueron manejados por una comisión administradora que transfería entre 14 y 17 millones de lempiras anuales, (US$ 1.439,75 y US$872.609) lo que obligó a las autoridades a buscar un nuevo esquema de manejo de las instalaciones a fin de hacerlas más rentables y generar inversión para volverlas más competitivas.

En la actualidad, el gobierno percibe entre 180 y 190 millones de lempiras anuales (US$9.239.390 y US$9.752.690) por la concesión de los aeropuertos comerciales del país. La concesión de las terminales aéreas es por un periodo de 20 años, que expira el 30 de septiembre de 2020, pudiendo ser prorrogada por un plazo de 10 años más.

El cobro de las tarifas de salidas para los vuelos nacionales e internacionales es la principal fuente de generación de ingresos para la concesionaria de los aeropuertos hondureños.

De acuerdo con estadísticas de InterAirports, el tráfico de pasajeros internacionales alcanzó los 594,267 viajeros, quienes pagaron US$30 por concepto de impuestos, generando US$17,820,010. En cuanto a los pasajeros nacionales, fueron 244,324 personas quienes cancelaron 40 lempiras, para totalizar 9,772,960 lempiras  (US$501.646)

La salida de pasajeros significó ingresos brutos por la suma de 348.3 millones de lempiras, (US$1.787.820) de los que alrededor de 120 millones (34.4%) fueron transferidos al gobierno. Los restantes 65 millones pagados al fisco proceden de ingresos generados por la aplicación de las tarifas aeroportuarias, es decir, los servicios prestados a las aerolíneas.

El año pasado el Congreso aprobó un decreto que contenía el aumento de  US$30 a US$60.30 en la tarifa de salida internacional, así como de US$2.06 a US$5 la tasa para los vuelos domésticos, aunque este fue vetado por el presidente tras el reclamo de varios sectores.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas