Colombia concentra su estrategia en España en el turismo de experiencias


9 junio, 2012 Por R. F. Deja un comentario

Colombia se dispone a liderar la ofensiva estratégica de centrar su promoción como destino de experiencias, lo que a juicio de los expertos es hacia donde se encamina la captación de la demanda, especialmente para el turismo de larga distancia, y lo que en España hace de forma similar e incipiente Costa Rica.

“Somos el país con más biodiversidad por kilómetro cuadrado. La mitad de Colombia es selva”, recuerda en una entrevista con Preferente el director de Proexport, Juan Gabriel Pérez. La meta es que entre el gran público español cale el concepto de Colombia como destino de naturaleza y aventura.

Los responsables en España de la promoción turística del país sudamericano ya se encuentran manos a la obra a la hora de elegir a los touroperadores. “Seleccionamos muy bien a nuestros ‘partners’, aquellos que manejen el target que buscamos, y cuya propuesta de valor sea acorde a la calidad que pretendemos ofrecer”, detalla Pérez.

Colombia ha dividido en siete su producto turístico, a la hora de que potenciar en cada país lo que más se ajuste a su demanda. Estas partes son turismo de naturaleza; de historia; cultural; de bienestar; sol y playa; aventura, y náutico y cruceros. En España el foco estará en el de naturaleza y el de bienestar. Es decir, en el más esencial del conocido como “turismo de experiencias”.

Para potenciar que este concepto penetre en España, Proexport prepara para mayo un gran evento en el que irá de la mano con las enseñas más pujantes en la comercialización del turismo de aventuras. También seguirá concentrando sus esfuerzos en la formación de agentes de viajes, que solo el año pasado sumaron más de un millar de profesionales.

RETOS. Colombia se ha marcado convertirse en un destino “de talla mundial”, según expone el director de Proexport en España. Para 2014, cuando termina el mandato del presidente Santos, el país prevé llegar a los 4 millones de visitantes extranjeros, frente a los casi 3 millones del año pasado. Por tanto, espera un crecimiento del 25 por ciento en tres años.

Pero la gran ambición es que el gasto turístico crezca en porcentaje aún superior, y es esto lo que justifica que los promotores del destino se hayan vuelto más selectivos, primando la calidad a la cantidad.

El destino ha sido capaz en una década de pasar de medio millón de turistas extranjero a casi seis veces más el año pasado. En una primera fase, la promoción se centró en apuntalar la seguridad de Colombia, ante la imagen internacional de peligro que la guerrilla transmitía en los medios de comunicación. Superado holgadamente ya el trance, ahora el foco está en que como mínimo se mantenga el ritmo de captación de inversión turística extranjera.

DESEMBARCO ESPAÑOL. El camino de una situación de cierto recelo hace años a las buenas perspectivas actuales comenzó por “devolver la confianza a los colombianos de que viajar por el país era seguro”, explica Pérez. Entonces comenzó la “institucionalización” de las políticas del Sector, con la creación de un ministerio, a semejanza del de Industria, Turismo y Comercio del español, que se vio completado en 2004 con la asunción por parte de Proexport de las competencias en promoción.

La inversión comenzó a volver entonces. “Se creó un incentivo fiscal para que existieran más y mejores hoteles, ya que teníamos una planta obsoleta, que no se renovaba. Este estímulo consiste en los hoteles quedan exentos de abonar el impuesto de sociedades durante 30 años, y estará en vigor hasta 2017”, relata Pérez.

“Colombia es hoy el país que tiene mejores perspectivas en materia de inversión turística”, concluye el director en España de Proexport. Meliá, NH, Occidental, Riu, Iberostar, Evenia o Room Mate están ya en el país o están muy cerca de concretar su entrada.

Pero no solo hoteles, sino también agencias españolas están desplazándose a Colombia para ampliar su presencia ante el parón del consumo en España. Además de Viajes El Corte Inglés, hay otros grandes grupos que ultiman su desembarco en ese país..

Los cruceros de Pullmantur es otra de las partes que viene aumentando sus plazas al país. El sector crucerístico ha experimentado en el último lustro crecimientos qua han llegado a alcanzar el 150 y el 80 por ciento en los años 2007 y 2008. En los dos últimos años el aumento de visitantes ha quedado en torno al 5 por ciento.

En conjunto, la llegada de españoles ha Colombia ha seguido aumentando en lo que va de 2012, pese a la crisis. Entre enero y febrero creció el 4,4 por ciento interanual, tras subir un 10 por ciento en 2011.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas