El Salvador alista inversión turística por US$2.000 millones
Temas relacionados: En seis megaproyectos
13 febrero, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La Asociación de Desarrolladores Turísticos Costero Marinos (Promar), liderada por empresarios salvadoreños, ha presentado recientemente al Gobierno una ambiciosa carpeta de seis megaproyectos turísticos con alto…
La Asociación de Desarrolladores Turísticos Costero Marinos (Promar), liderada por empresarios salvadoreños, ha presentado recientemente al Gobierno una ambiciosa carpeta de seis megaproyectos turísticos con alto potencial para atraer inversión al país, a ejecutarse en los próximos 14 años, por un valor de 2.000 millones de dólares.
Tres de los proyectos tienen capacidad para desarrollarse en los próximos tres años, como la construcción de un aeropuerto en La Unión y dos centros turísticos.
Estas obras de índole costero-marina incluyen hoteles, restaurantes y complejos habitacionales en diferentes puntos del país, aseguró Marcos Guirola, presidente de Promar, según publica revistasumma.com.
Impulsar estas iniciativas no solo atraería desarrollo al país, sino que dinamizaría a sectores productivos como la construcción y empresas de servicio, generando unos 26.600 nuevos empleos directos y unos 166.000 indirectos, destacó Guirola.
Señaló que los proyectos ya han sido formulados y están en proceso de planificación por la asociación. Incluso, se cuenta con los terrenos y las maquetas de cada uno de los proyectos. Sin embargo, Promar anda en busca de inversionistas que deseen apostarle a los seis megaproyectos, indicó Guirola.
En ese sentido, buscaron sesionar con la Secretaría Técnica de la Presidencia para exponer sus propuestas, en el marco de las consultas que el Gobierno realiza para identificar áreas y proyectos a trabajar para el segundo Fomilenio a desarrollarse en la franja costera del país.
«Estos proyectos pueden formar polos de desarrollo nacional y hay posibilidad de encadenarlo con el segundo Fomilenio para dejar inversión y capacidad construida alrededor de un tema productivo», consideró.
El titular de Promar aseguró que la formulación de los proyectos concuerdan con la visión de Fomilenio, ya que incluye iniciativas socialmente incluyentes, sostenibles y a favor del medio ambiente.
«Se han pensado no sólo en generar inversión sino también en generar sostenibilidad e inclusión social, es decir que la comunidad aledaña al proyecto obtiene también un beneficio de ésa inversión (desarrollo comunitario)», aseguró.
El proyecto de inversión privada más estratégico de Promar es la construcción de un aeropuerto con capacidad regional en La Unión, precisó Guirola.
«Este proyecto vendría a desencadenar un desarrollo logístico en la zona, ya que facilitaría las conexiones entre Nicaragua y Honduras hacía los mercados internacionales», apuntó.