Costa Rica logra crecimiento turístico de 4,6% en 2011
6 febrero, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Durante el 2011, Costa Rica recibió 2.195.960 turistas internacionales que ingresaron por todos los puertos. En relación con el 2010, se presenta un incremento del 4,6%, lo que equivale a 96.131 turistas más que en…
Durante el 2011, Costa Rica recibió 2.195.960 turistas internacionales que ingresaron por todos los puertos. En relación con el 2010, se presenta un incremento del 4,6%, lo que equivale a 96.131 turistas más que en el periodo anterior. Así lo revelan datos proporcionados por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y analizados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Para el ministro de Turismo, Allan Flores, estas cifras representan los resultados del trabajo arduo que realiza el sector público y privado por incentivar la llegada de los visitantes al país y el posicionamiento de Costa Rica como un destino innovador y pionero en el desarrollo del turismo sostenible.
Casi el 70% de las llegadas de turistas en el 2011 se contabilizaron por la vía aérea. 1.196.257 por el aeropuerto internacional Juan Santamaría y 264.165 por el aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós, según publica estrategiaynegocios.net.
Los principales mercados emisores de turistas para el país mostraron un crecimiento en el 2011; así Europa registró un incremento del 4,8%, América del Norte del 3,9% y América del Sur con un crecimiento del 8,2%.
«Estamos comprometidos intensamente en la atracción de líneas aéreas a nuestro país, en el posicionamiento del destino turístico en las ferias internacionales y en la promoción de los atractivos en nuestros principales mercados; sin embargo, es importante destacar que estos esfuerzos se fortalecen con el apoyo del sector privado y el compromiso de cada uno de los que conforman la industria turística, por garantizar la calidad y la sostenibilidad del destino como nuestro principal elemento diferenciador», aseguró Flores.
El ministro de Turismo indicó que ante un escenario mundial cargado de desafíos, el sector turístico debe continuar asumiendo los retos con innovación, así como impulsar el desarrollo de nuevos nichos de mercado como el turismo rural comunitario, el turismo médico, el turismo cultural y el turismo de congresos y convenciones, que se fortalecerá con la construcción del Centro Nacional de Convenciones y Ferial.
«Seguiremos trabajando fuertemente para incrementar en todo lo posible la estadía y el gasto promedio de quienes visitan Costa Rica, para que la actividad turística continúe generando importantes beneficios a toda la cadena de valor», destacó Flores.