Preocupación en Honduras por nueva tasa aeroportuaria de US$17
Temas relacionados: Esperan que el presidente Lobo deje sin efecto la medida
11 enero, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
El sector empresarial de Honduras ha cuestionado el cobro adicional de 17 dólares por usar los aeropuertos del país, que el Congreso aprobó en secreto el 14 de diciembre, para pagar la mejora de los sistemas de seguridad en las terminales. «Esperamos que el presidente Porfirio Lobo haga exactamente lo que hizo cuando…
El sector empresarial de Honduras ha cuestionado el cobro adicional de 17 dólares por usar los aeropuertos del país, que el Congreso aprobó en secreto el 14 de diciembre, para pagar la mejora de los sistemas de seguridad en las terminales. «Esperamos que el presidente Porfirio Lobo haga exactamente lo que hizo cuando vio que la mayoría del pueblo no estaba de acuerdo con cargar 30 dólares a cada uno de los viajeros en los aeropuertos», expresó el dirigente empresarial Juan Ferrera.
En la actualidad, la tasa de salida es de 34.80 dólares para hondureños y 37.80 para extranjeros y en diciembre Lobo vetó un aumento de 34 dólares al impuesto aeroportuario. Sin embargo, el Congreso hondureño aprobó un contrato con la compañía estadounidense Securiport, para instalar sistemas de control de pasajeros en 22 aduanas aéreas y terrestres del país. «Cuando existe algo que causa impacto público debe discutirse públicamente, por eso molesta que el gobierno haga esas negociaciones en secreto«, expresó el presidente de los industriales, Adolfo Facussé. «Estamos totalmente indignados y la industria turística va a reaccionar negativamente«, indicó Epaminondas Marinakys, presidente de la Cámara de Turismo.
El ministro del Interior, Africo Madrid, quien firmó el contrato con Securiport, alegó que «se pretende no permitir el ingreso de narcotraficantes, terroristas, sicarios, secuestradores, lavadores de activos, traficantes de armas que han utilizado el país como centro de operaciones». El legislador Francisco Rivera argumentó que si «por Honduras transita uno de los delincuentes internacionales más buscados aquí no se le puede detectar y con este sistema se garantiza que haya un mejor control de seguridad en los aeropuertos y aduanas del país», según detalla aerolatinnews.com.