Paraguay cerró 2011 con un aumento turístico de 12%
Temas relacionados: El mayor crecimiento fue de la hotelería
6 enero, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La ministra de Turismo de Paraguay, Liz Crámer ha expresado que el país cerró el año con muchos avances y que todo forma parte de un proceso no sólo de Senatur, sino también de los sectores involucrados a nivel local. Crámer ha indicado que en el 2011, según cifras preliminares…
La ministra de Turismo de Paraguay, Liz Crámer ha expresado que el país cerró el año con muchos avances y que todo forma parte de un proceso no sólo de Senatur, sino también de los sectores involucrados a nivel local.
Crámer ha indicado que en el 2011, según cifras preliminares, ingresaron al país 521.000 turistas, que representó un incremento del 11,96 en relación al 2010, que fue de 465.215 visitantes. La ministra ha destacado que este crecimiento se debió especialmente a los diversos e importantes eventos y convenciones de los que Paraguay fue sede a nivel internacional y que atrajeron a muchos turistas y dejaron buen ingreso económico al país.
La funcionaria subrayó que uno de los ámbitos con mayor crecimiento fue el de la hotelería, que registró un incremento aproximado del 30 por ciento (en ocupaciones). Además, explicó que si bien no se tienen aún cifras exactas sobre el crecimiento del turismo interno, este sector también se vio muy bien beneficiado.
Según publica lanacion.com, la ministra de Turismo indicó que la meta es llegar a 1.000.000 de turistas en el 2018.
En ese orden, Crámer citó varios logros encarados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el sector privado y otras instituciones públicas, como la Itaipú Binacional. Agregó que se llegó a ejecutar el 92 por ciento del total presupuestado en el 2011.
Entre los principales se encuentra la implantación de las normas de competencias laborales del sector hotelero, siendo beneficiadas unas 600 personas, que recibieron cursos de capacitación. Además, la infraestructura básica en área de camping, senderos y señalética en la reserva de recursos manejados del Ybytyruzú; la revitalización del puerto de la localidad de Humaitá; la puesta en valor del puerto histórico de Concepción; restauración de la casona de Areguá, el reacondicionamiento del Hotel Nacional de Turismo de Vapor Cué, entre otros.
Entre los trabajos realizados en conjunto con la Itaipú Binacional se menciona la reconversión del Hito Tres Fronteras, la puesta en valor del Salto del Monday, la reconversión del Complejo Turístico Itaipú, del Museo del Ferrocarril en Sapucai y los spots publicitarios en CNN (difusión del turismo a nivel internacional). La creación de la Policía Turística, creación de más secretarías de turismo y el apoyo a los eventos internacionales.