El turismo mexicano no escapa a los efectos de la crisis mundial
Temas relacionados: Su balanza turística disminuyó un 20.5% en los primeros cinco meses del año
21 julio, 2011
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, reconoció que la balanza turística de México reporta una disminución de 20.5% contra el mismo periodo de 2010, como lo reporta el Banco de México (Banxico) pero obedece, indicó, a que la economía se encuentra mucho mejor que las…
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, reconoció que la balanza turística de México reporta una disminución de 20.5% contra el mismo periodo de 2010, como lo reporta el Banco de México (Banxico) pero obedece, indicó, a que la economía se encuentra mucho mejor que las de otras naciones y que el turista local tiene la oportunidad de viajar y de gastar.
La caída también se explica por los efectos persistentes de la crisis económica mundial, de acuerdo con el Banxico, el saldo de la Balanza Turística (diferencia de las divisas que entran contra las que salen del país) acumulada al mes de mayo, aún es superavitaria, pero tuvo una variación negativa de 20.58%. La institución financiera puntualiza que en los primeros cinco meses de 2011, el saldo es de 2.189.7 millones de dólares, mientras que en ese mismo periodo de 2010 fue de 2.757.3 millones de dólares, según publica eluniversal.com.
«México económicamente está mucho mejor que otras naciones. Traemos tasas de desempleo por debajo de los países de la OCDE y de otros países, entonces los mexicanos están viajando y gastando afuera y adentro del país, porque nuestra economía está bien y la podemos comparar con lo que están sufriendo Grecia, Italia, España y ahora Estados Unidos, con niveles de desempleo de 9% y que si no resuelve su situación antes de agosto va a tener problemas aún más graves«, comentó Guevara Manzo.
La funcionaria ofreció la información en el marco de la inauguración de la exposición fotográfica «La Magia de mis pueblos«, acompañada de Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la titular de la Sectur, destacó el crecimiento de 2.1% de turistas que llegaron vía área y terrestre de enero a mayo 2011 contra el mismo lapso de 2010.
Expuso que aunque las divisas tuvieron una variación negativa, el número de visitantes creció como resultado de la estrategia de diversificación que se ha implementado para contrarrestar la dependencia de visitantes estadounidenses, ya que 70% de los turistas que llegan al país provienen de EE UU.
«Tenemos un incremento de otras nacionalidades como 6% de canadienses, o de rusos que gastan 7 mil dólares a la semana, mil dólares diarios», indicó.