En 2013 se enfoca en elevar su aporte a la economía
Cuba alcanza récord de visitantes con 2.8 millones de turistas en 2012, un 4.5% más
Temas relacionados: Argentina..., Brasil, Canadá, cayo Coco, Cayo Santa María, Chile, China, Colombia, Cuba, El Caribe, llegada de turistas, OMT, Perú, Rusia, Varadero
11 enero, 2013 Por Luz Marina Fornieles

Cuba recibió dos millones 838 mil 468 visitantes extranjeros durante el 2012, cifra que representa un nuevo récord y la consolidación del posicionamiento del producto turístico, en medio de la compleja situación económica internacional.
Con un crecimiento del 4,5 por ciento con relación al 2011, la Isla se enmarca en la tendencia general del Caribe y supera ligeramente la media mundial, que se estima sea entre un tres y cuatro por ciento, según datos a los que tuvo acceso arecoa.com.
Sobresalen por sus incrementos de emisión mercados como Canadá, que por segundo año consecutivo sobrepasa el millón de turistas; así como Argentina, Rusia, Colombia, Perú, Chile, China, Brasil y otros que alcanzaron sus mejores resultados históricos en el recién terminado año.
El producto sol y playa continúa encabezando la preferencia de los clientes, los cuales han visto incrementada la oferta en Varadero, Cayo Santa María y Cayo Coco.
También aumenta el interés por los programas culturales, histórico–patrimoniales y de naturaleza, los eventos e incentivos y el turismo de salud, que se desarrollan y contribuyen a diversificar la oferta al mercado internacional.
El turismo cubano se plantea nuevas metas para el 2013, en interés de incrementar su aporte al desarrollo de la economía, diferenciándose por los auténticos atributos con que cuenta, la alta seguridad que ofrece y, sobre todo, por la hospitalidad y alegría que caracterizan a su pueblo.
Al decir de la Organización Mundial del Turismo (OMT) el sector creció más de un cuatro por ciento en los primeros ocho meses del 2012, alcanzando la cifra récord de 705 millones de llegadas de turistas internacionales en todo el orbe.
Estima, además, que para el 2013 la tendencia sea a una ligera disminución, creciendo solo entre el dos y el cuatro por ciento.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
RD fortalece su liderazgo en seguridad de la aviación civil
Cambiaso: “El turismo de salud es una oportunidad para elevar estándares sanitarios”
ALTA: RD destaca entre los países que registran récord histórico en el tráfico aéreo
Brasil
RD fortalece su liderazgo en seguridad de la aviación civil
ALTA: RD destaca entre los países que registran récord histórico en el tráfico aéreo
Avioneta aterriza de emergencia en plena carretera de Brasil
Canadá
RD fortalece su liderazgo en seguridad de la aviación civil
Tensión entre EEUU y Canadá podría disparar turismo canadiense en RD
Collado en Roadshow de Miami: “Es el evento comercial más importante de RD”
cayo Coco
Sunwing retoma oferta de vuelos a Punta Cana y Puerto Plata
Aeroflot: 948 asientos semanales entre Moscú y Punta Cana a partir de octubre
Dominicana se beneficia del desvío de canadienses desde Cuba por Irma