la terminal de La romana cuentan con mayor poder adquisitivo
Cruceristas en RD destinan casi el 50% de sus gastos a regalos
Temas relacionados: Banco Central, La Romana, Mitur, Puerto Plata, Samaná, Santo Domingo
13 octubre, 2023

Durante enero-agosto del 2023 llegaron a puertos dominicanos 1,535,213 cruceristas en 554 buques, según el Ministerio de Turismo (Mitur).
Si bien este tipo de viajero no pernocta en el país, suele dinamizar la economía local a través de compras a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). En 2022, el gasto se fijó en US$116, un 26% más que los US$92 del 2021 y 13.7% de diferencia respecto al 2020 (US$102). Además, entre 2017 y 2019, el consumo de los viajeros en suelo dominicano creció un 7.4%, al pasar de US$85 a US$91.3. En términos absolutos es de US$6.3.
Ello significa que si los 1,325,442 cruceristas que llegaron a República Dominicana en 2022 hubieran bajado todos de los barcos su consumo de en US$116 cada uno habría reportado ingresos por el orden de los US$153.7 millones de ingresos. Sin embargo, no todos bajan del barco. De hecho, aunque el Mitur no informa cuántos bajan, se estima que solo lo hace alrededor del 10% de los cruceristas.
El Banco Central (BC) indica que de los US$116 gastados en puertos, el 47.5% se dirige a la adquisición de regalos, es decir, US$55.10. Seguido de US$25.10 en excursiones, US$8.90 en la compra de comidas y bebidas, US$8.00 en transporte local, US$2.10 en entretenimiento y US$0.61 en un consumo no identificado.
Datos establecen que los visitantes que desembarcan en La Romana cuentan con mayor poder adquisitivo, al reportar US$130.60, US$38.70 más que los que atracan en Santo Domingo (US$91.90) y US$77.80 de diferencia respecto los de Samaná (US$52.80).
Las estadísticas de la entidad estatal establecen que la llegada de pasajeros vía marítima está en crecimiento, al pasar de 528,999 en 2015 a 1,103,898 en 2019, o sea, un 574,899. En 2020, por la pandemia covid-19, solo se reportaron 342,872 turistas, mientras en 2021 se contabilizaron 333,134 personas.
Además, al desglosar los datos del 2022, se evidencia que Puerto Plata recibió 1,026,344 pasajeros, seguido de La Romana con 195,874 y Santo Domingo con 65,750. Conforme con las estadísticas, Samaná recibió 37,247 y Cap Cana, La Altagracia, 277 pasajeros, según El Dinero.
Comentarios
Noticias relacionadas
Banco Central
Asonahores: alto nivel de calidad de los hoteles hace que el turista gaste más
Semana Dominicana en España potenciará el país como destino de inversión
Se dispara inversión extranjera en turismo: roza los US$6,000 millones
La Romana
RD alcanza cifra histórica de 7.1 millones de visitantes hasta julio
Director de Apordom resalta avances del sector portuario durante su gestión
Soltour: el Caribe se consolida como un destino turístico versátil
Mitur
Collado: “Seguiré al frente de Turismo, confirmamos esa decisión con el presidente Abinader”
Mitur condena vandalismo en basílica La Altagracia en Higüey
Asonahores: alto nivel de calidad de los hoteles hace que el turista gaste más
Puerto Plata
RD alcanza cifra histórica de 7.1 millones de visitantes hasta julio
IDAC anuncia tercer radar doppler será instalado en el aeropuerto Las Américas
IDAC: aviación civil de RD toma un nuevo impulso con inversión en los últimos 5 años