tras eliminación del visado
ProExport proyecta incremento de turistas mexicanos a Colombia
Temas relacionados: AviancaTaca, Colombia, Estados Unidos, México, Sergio Escobar, Sergio Gomes, Venezuela
21 mayo, 2013
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
México es el quinto país emisor de turistas para Colombia, tan sólo después de Estados Unidos, Venezuela y otros países sudamericanos. En 2012, sumaron 89 mil, es decir, 5.3 por ciento de los recibidos durante ese periodo. Es por ello que Sergio Escobar, director de ProExport Colombia en México, ha considerado que la eliminación de las visas entre estos países acelerará el flujo turístico.
Escobar explicó que esta cifra ha crecido considerablemente durante los últimos años, después que comenzara a disiparse la percepción de inseguridad sobre ese país.
Hace 20 años, cuando el conflicto interno colombiano atravesaba uno de sus momentos más violentos, la cifra de mexicanos que visitaban Colombia apenas superaba los 6 mil 500, mientras que el total de turistas extranjeros era de aproximadamente 90 mil.
El representante de ProExport comparó la reciente salida de Méxicodel top 10 de países con más turistas extranjeros con el efecto visto en su país durante la década de los 90, según recoge provincia.com.
Consideró que dicho descenso será temporal si México trabaja para recuperar a los viajeros internacionales.
Citó a su país como ejemplo, pues pasó de aproximadamente 90 visitantes extranjeros anuales durante ese periodo a un millón 680 mil en 2012. Para éste y el próximo año, la cifra podría superar los 2 millones.
Aunque el representante de ProExport no especificó la tasa de crecimiento en el número de mexicanos que visitarán Colombia a raíz de la eliminación de las visas, la aerolínea bandera de ese país, Avianca, que ahora forma parte del consorcio AviancaTaca, anunció el inicio de la ruta directa México-Medellín y Bogotá Cancún, que comenzarán operaciones el 6 y el 15 de julio, respectivamente.
Sergio Gomes, su director comercial en México, explicó que la empresa tiene una participación de mercado superior al 60 por ciento en las rutas entre ambos países, con un tráfico de aproximadamente 65 mil pasajeros el año pasado.
De éstos, alrededor de 55 por ciento corresponde a viajeros de negocios; 35 a turistas y el 10 por ciento restante a colombianos residentes en México que visitan su país con regularidad.
Comentarios
Noticias relacionadas
AviancaTaca
Flores minimiza impacto de los vuelos cancelados por AviancaTaca a Costa Rica
Aeropuerto de Lima está a punto de colapsar, según Aetai
“La campaña ‘Descubre Centroamérica’ busca movilizar 10 mil turistas en la región”
Colombia
Despegar: RD supera al Caribe mexicano en viajes desde Colombia
Wingo inicia el 2025 con promoción de vuelos a SD y Punta Cana por US$20
Estados Unidos
Boeing vuelve a posponer la puesta en marcha del 777X
Arajet vende mil boletos en el primer día de lanzar su vuelo a Miami
Trump tras accidente aéreo en Washington: “Debería haberse evitado”
México
Cabo Rojo marcha a buen ritmo: recibe su tercer crucero del 2025
Oferta de invierno de JetBlue: vuelos a Punta Cana desde US$129
El WTTC apoya la candidatura de Gloria Guevara para dirigir ONU Turismo