Según cifras presentadas por Fedetur
Chile registra durante temporada alta una caída de 5,6% en la llegada de turistas
Argentina y Brasil los mercados con más reducción
Temas relacionados: Argentina..., Aysén, Brasil, Chile, Eugenio Yunis, Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR, industria del turismo, Perú, Turistas
21 marzo, 2013
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Durante el año 2012 el turismo en Chile registro un incremento del 13% apoyado principalmente por el alza de mercados como el brasileño y el argentino, y son justamente estos mercados los que protagonizan la baja del 5,6% en los dos primeros meses de este año.
Estas cifras fueron presentadas en la última edición del Barómetro elaborado por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
En los meses de la temporada alta recientemente concluida, enero-febrero 2013, muestran una caída de 5,6% en el arribo de turistas extranjeros, fuertemente influida por las bajas experimentadas en las llegadas desde los mismos mercados vecinos, es decir, Brasil (-6,5%) y Argentina (-13,5%), además de Perú, que también mermó en casi un 5% con respecto al verano anterior.
Eugenio Yunis, vicepresidente ejecutivo de Fedetur, explicó que “El comportamiento del turismo receptivo en 2012 ha sido sin duda positivo, con un crecimiento de 13% en las llegadas de extranjeros a Chile”.
Yunis comentó que “Habrá, por lo tanto, que intensificar los esfuerzos promocionales en los meses venideros para llegar a final de año con una cifra de llegadas turísticas extranjeras que no sea menor que la alcanzada en 2012. Las condiciones de nuestra oferta, que no cesa de crecer, así lo requieren y lo permiten”.
Esta edición contiene además un Estudio Especial sobre la “Industria del Turismo en la región de Aysén”, que presenta un análisis cualitativo y cuantitativo sobre el desarrollo que ha alcanzado la región en esta materia, reproduce el portal América Economía.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
RD promueve su diversidad turística ante TTOO y agentes de viajes de Argentina
Gran susto: se incendia un Boeing 737 en aeropuerto argentino
JAC resalta progreso y desarrollo de la conectividad aérea de RD
Aysén
Sectores turísticos de Chile trabajan promoción plan de marketing internacional
Chile: Turismo emplea a más de 273 mil personas en todo el país
Brasil
Brasil: una avioneta se estrelló en pleno centro de Sao Paulo
RD conquista el mercado turístico brasileño con su llamativo Roadshow
Scandinavian Airlines impulsará conexión en RD con código compartido de Air Europa
Chile
El AILA atiende más de 200 mil pasajeros hasta mediados de diciembre
RD y Argentina sellan acuerdo para impulsar aviación y turismo
Gobierno argentino: “Arajet dará mayor competitividad al sector aéreo”