Representa un 19% más que en 2012
Nicaragua prevé recibir 500.000 turistas durante Semana Santa
Temas relacionados: Instituto Nicaragüense de Turismo, Semana Santa
21 marzo, 2013

El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) informó que el país espera la visita de unos 500.000 turistas durante las vacaciones de Semana Santa. De acuerdo con la vicepresidenta ejecutiva del Intur, Mayra Salinas, los 500.000 turistas que estiman recibir visitarían ríos, lagunas y playas en esta temporada, cifra que sería un 19% mayor a la registrada en la misma época del año pasado.
La funcionaria precisó que esperan la visita de 50.000 turistas extranjeros a los sitios administrados por el Intur, un 7% más que los visitantes foráneos que llegaron el año pasado, según publica terra.com.
Salinas no precisó cuánto esperan recaudar en concepto de turismo durante la Semana Santa, aunque sí detalló que invertirán 849.000 dólares en el «Plan Verano 2013».
Explicó que ese dinero es ocupado en el acondicionamiento de los cinco balnearios administrados por el Intur y la logística que necesitan 13 instituciones estatales, más la Cruz Roja Nicaragüense y el Benemérito Cuerpo de Bomberos, para cubrir el Plan Verano 2013.
Los sitios bajo administración del Intur son los balnearios Pochomil y La Boquita, en las costas del Pacífico; el centro recreativo El Trapiche y Xiloá, ubicado en las afueras de Managua, y la playa de Granada, en el Gran Lago de Nicaragua.
Un total de 25.533 funcionarios resguardarán la seguridad de las personas a nivel nacional en esta Semana Santa, que va del 25 al 31 de marzo, según las autoridades.
Comentarios
Noticias relacionadas
Instituto Nicaragüense de Turismo
Nicaragua proyecta cerrar 2013 con ingresos turísticos por US$470 millones, un 11.6% más
Invertirán US$60 millones en transformar la capital nicaragüense
Semana Santa
Se dispara demanda en vuelos de Iberia a RD en Semana Santa
Inician operativos en puntos turísticos para evitar venta de alcohol adulterado