Participarán 200 compañías de 13 países
Costa Rica recibirá próximo congreso internacional de turismo médico
Temas relacionados: Allan Flores, Costa Rica
29 marzo, 2012

Allan Flores, El ministro de Turismo de Costa Rica, indicó que el apoyo a la realización del próximo congreso internacional de turismo medico del cual son anfitriones “pretende consolidar la oferta que tiene su país en el turismo de salud, al mostrar sus ventajas competitivas”
Desde ya está confirmada la asistencia de representantes de 13 países y 200 compañías en la Medical Travel International Business Summit 2012 (Cumbre Internacional de Negocios sobre Turismo Médico), que se realizará en Costa Rica del 23 al 25 de abril próximo.
Como parte de las actividades ya se tienen preestablecidas alrededor de 1.000 citas de negocios en las cuales se espera generen un volumen millonario en beneficios comerciales para el sector en general.
Los asistentes tendrán acceso a charlas, recorridos guiados por clínicas y hospitales en Costa Rica, y asesoría a microempresas por el Consejo para la Promoción Internacional de la Medicina de Costa Rica (Promed).
De esta manera, menciona el comunicado del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el foro pretende posicionar a Costa Rica y a Latinoamérica como destinos para el turismo médico y la atención de las necesidades de salud, principalmente dirigidos a atraer personas del mercado estadounidense.
Agrega el comunicado, que por ello se promoverán negocios entre empresas proveedoras y compradores de servicios médicos y odontológicos en Estados Unidos y Canadá.
Entre las compañías participantes se encuentran hospitales, clínicas, hoteles, entidades facilitadoras de turismo médico y aseguradoras provenientes de Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Bahamas, Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina y Costa Rica.
«Los problemas relacionados con los costos de atención en Estados Unidos y Canadá multiplican las oportunidades para que Costa Rica se desarrolle como destino de turismo médico«, comentó el presidente de Promed, Jorge Cortés.
Agregó que un reciente estudio de una importante consultora de Estados Unidos indicó que el control en los gastos de salud es la mayor preocupación para los empresarios de ese país de Norteamérica.
Comentarios
Noticias relacionadas
Allan Flores
Crece en 2.7 por ciento hasta junio llegada de turistas a Costa Rica
Costa Rica y China cerca de firmar acuerdo de cielos abiertos
Avianca garantiza mantener operaciones y evitar más despidos en Costa Rica
Costa Rica
Cabo Rojo marcha a buen ritmo: recibe su tercer crucero del 2025
Clinton y Abinader junto a los Rainieri en Cumbre de las Américas celebrada en PC
RD, entre los destinos favoritos de los estadounidenses para vacaciones de invierno