Llamarían a desobediencia civil
Sectores de Puerto Rico suman oposición para la privatización del aeropuerto
Gobernación dice tienen compromiso
Temas relacionados: aeropuerto internacional de Isla Verde, Aerostar Airport Holding, Alejando García Padilla, Alianza Público Privada, Culebra, Fajardo, Luis G. Fortuño, MINH, Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, Puerto Rico, Vieques
31 enero, 2013 Deja un comentario
Ante la decisión del nuevo gobernador de Puerto Rico, Alejando García Padilla, de mantener el acuerdo de privatización del principal aeropuerto de la isla, realizado por la gobernación anterior, varios sectores unen esfuerzos para impedir que esto se materialice.
Sin embargo, el gobernador ha manifestado la preocupación al respecto debido a que la palabra de Puerto Rico está comprometida con la empresa mexicana-estadounidense Aerostar Airport Holding, a través de un contrato firmado con el anterior gobernante Luis G. Fortuño.
La posibilidad de una oleada de protestas es cada vez mayor, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) advirtió que de continuar adelante la privatización del aeropuerto internacional de Isla Verde, en el contiguo municipio de Carolina, promoverá la desobediencia civil.
Héctor L. Pesquera, copresidente del MINH, expuso que la terminal área, aún mal administrada, genera ganancias de US$35 millones anuales, según cifras oficiales.
Este ingreso permite subsidiar la terminal marítima de Fajardo, en el oriente, desde donde se transportan los viajeros a las islas municipio de Vieques y Culebra, además de las operaciones de los aeropuertos regionales de Puerto Rico.
García Padilla afirmó que la Alianza Público Privada (APP) del aeropuerto internacional «Luis Muñoz Marín» debe mantener los actuales empleos públicos y privados, continuar con las mismas tarifas y permitir el desarrollo de las terminales aéreas regionales.
Especialistas que han estudiado el abultado contrato de más de mil páginas aseguran que la transacción que dará con Aerostar Airport Holdings el control del aeropuerto por los próximos 40 años, no es una APP sino un contrato de alquiler en que el Gobierno lleva todas las de perder.
El dirigente del MINH afirmó que «constituye una locura, un disparate, privatizar dicha instalación».
Comentarios
Noticias relacionadas
aeropuerto internacional de Isla Verde
Entrada de Southwest aportará US$200 millones anuales a la economía de Puerto Rico
Aerostar Airport Holding
Aerostar anunció reformas aeropuerto de San Juan costarían unos US$250 millones
Aerostar desmiente aumento en tarifas a aerolíneas por uso Aeropuerto de San Juan