Turismo: no abaratar la marca México


1 febrero, 2013 Por Gabriel Quadri de la Torre Deja un comentario

Son obvias y muy bien documentadas las ventajas comparativas de México como destino turístico y su relevancia extraordinaria para la economía nacional. También lo es la demanda creciente en el mundo por viajar, disfrutar y conocer nuevos lugares, culturas, y ambientes, algo inherente al aumento en los ingresos y a las preferencias modernas de gasto de personas y familias. Pero lo que importa ahora en México es hacer del turismo un sector cada vez más competitivo y sostenible a largo plazo, cosa que no está ocurriendo.

La competitividad y sustentabilidad del turismo dependen por un lado de la calidad de los servicios turísticos, de su especificidad en el mercado global, y de sus costos relativos. Por el otro lado, de una alta calidad permanente en el entorno natural y urbano, en valores escénicos y paisajísticos generalizados, y en el desarrollo de componentes de nicho con atractivos contenidos ecológicos.

El turismo debe crear efectos multiplicadores en las economías locales y regionales en términos de nuevas empresas, productos y empleos, y generar cadenas de valor cada vez más integradas y complejas. Por ello, es muy importante eludir hasta donde sea posible y eficiente al turismo de reclusión y de enclave (all inclusive), que inhibe o anula tales efectos multiplicadores.

Particularmente, cuando se trata de un producto genérico no distinguible en la oferta global de destinos de sol y playa (commodity) y de bajo valor agregado, en donde se compite por volumen con precios cada vez menores y márgenes que se erosionan rápidamente.

El artículo completo en http://bit.ly/WHn1X6

www.gabrielquadri.blogspot.com



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas