Buscan acelerar crecimiento de AMResorts
18 octubre, 2012 Por Carlos Velázquez / Periodico viaje
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Si hace diez años Alejandro Zozaya, presidente de AMResorts, le “pegó al clavo” con su modelo de hoteles de playa “todo incluido” a partir de una fuerte relación de negocio con una de las operadoras mayoristas más grandes de Estados Unidos, ahora tiene otro “as bajo la manga”.
Con casi 12 mil cuartos en operación y la expectativa de acercarse a los 14 mil en el corto plazo, no es difícil identificar las claves de su éxito:
Especialización. Se concentró en los destinos de playa y leyó que seguiría creciendo la demanda de los “todo incluido”, por lo que subió la calidad de sus productos respecto a sus principales competidores.
Comercialización. Aunque los orígenes de la cadena y el capital vienen de la familia Mullen, propietaria de Apple Vacations, una de las operadoras mayoristas más importantes de Estados Unidos, Zozaya utilizó esa plataforma, pero también hizo alianzas de negocios con otros muchos jugadores.
También fue muy cuidadoso para evitar tratos discriminatorios y hoy sus hoteles tienen niveles de ocupación y tarifas que generalmente superan al promedio de las plazas donde compite.
Todo esto ha provocado que un número creciente de dueños de hoteles le hayan dado en operación sus inmuebles, lo que incluso generó nuevas marcas en segmentos donde no estaba la cadena.
Un ejemplo es el Paraíso de la Bonita, inmueble propiedad de Carlos Gosselin, un arquitecto que durante años buscó atraer a los ricos y famosos a su establecimiento de Puerto Morelos, al sur de Cancún.
Incluso ya manejado por Presidente Intercontinental, el hotel mantuvo niveles de ocupación anuales de alrededor de 30% y estaba a punto de venderlo, cuando se alió con Zozaya que lanzó la marca Zoetry para hoteles boutique, de menos de 100 habitaciones. Hoy el hotel tiene casi 70% de ocupación.
El reto que enfrenta es que hay otros propietarios interesados en su cadena, pero que, a diferencia de Gosselin, no tienen los recursos para invertir en la renovación de sus inmuebles.
Por lo general son cantidades que rondan los cuatro o cinco millones de dólares y hay un número importante de oportunidades en esa situación.
La noticia es que Zozaya está en negociaciones muy avanzadas con un enorme fondo de inversión de Estados Unidos, para recibir capital por 500 millones de dólares, que serán aplicados para el crecimiento de la compañía.
La idea no es canalizar ese dinero en dos o tres establecimientos, sino en muchos hoteles que carecen de recursos propios para renovarse; así es que Zozaya anticipa que para 2018 AM Resorts deberá tener más de 22 mil cuartos de hotel, la mayoría de los cuales seguirán estando en México.
El autor es columnista de negocios en la Sección Dinero del periódico Excélsior, coordinador de la sección dominical de viajes Bon Voyage y conductor del programa de radio Imágenes del Turismo en Grupo Imagen. También fue editor de la Sección de Finanzas y columnista del periódico El Economista, así como responsable de publicaciones especiales de este medio, como ¡A Viajar