20% mas en los eventos realizados
Córdoba se consolida en el segmento de turismo de reuniones
Temas relacionados: Agencia Córdoba Turismo, Argentina..., Buenos Aires, Córdoba
4 mayo, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La provincia de Córdoba (Argentina) se consolida en el segmento de turismo de reuniones como uno de los destinos más convocantes del país al aumentar un 20% los eventos realizados en territorio cordobés, durante el último año, lo que representa un ingreso ascendente a US$250 millones.
Según un balance de la Agencia Córdoba Turismo, la ciudad Capital, se posiciona a nivel mundial detrás de Buenos Aires, gracias a las mejoras en infraestructura y servicios. Estos atributos le permitieron ser sede de al menos 395 eventos durante 2011, número que marcó un incremento total del 18,3 por ciento respecto de 2010.
La organización de estas reuniones generó a la provincia ingresos por más de US$ 250 millones. El estudio del sector a cargo del Observatorio Turístico de la Universidad Blas Pascual, precisó que el gasto diario promedio de los asistentes en los eventos nacionales ascendió a US$ 150, mientras que en los de nivel internacional la cifra llegó a US$ 400.
Otro de los datos interesantes que arrojó la investigación, es que casi el 75 por ciento de los eventos eligieron como sede a la ciudad de Córdoba (Capital provincial). Este destino obtuvo recientemente el segundo lugar entre los sitios argentinos seleccionados como Sede de Reuniones porla Editorial Ferias y Congresos, detrás dela Ciudad de Buenos Aires, y por encima de Mar del Plata y Rosario.
Los excelentes resultados se obtuvieron gracias al constante trabajo de perfeccionamiento del sector que sostienen la provincia, Nación y entidades privadas. En un año, la ciudad de Córdoba escaló 85 posiciones en el ranking internacional de destinos sede de eventos. Además, por primera vez, organizó el Congreso Nacional de Cardiología Argentina 2011, con la participación de 5.500 personas. Casi el cien por ciento de los asistentes a congresos nacionales e internacionales manifestó su intención de querer volver a la provincia. Esta última pauta, establece el alto nivel de satisfacción logrado en cada uno de los visitantes, según los resultados del estudio.
En el interior provincial, existen otras ciudades sede de eventos con importante infraestructura, capacidad de servicio y propuestas de entretenimiento. El más importante de ellos es Villa Carlos Paz, que aparece en el puesto número 16 de sitios argentinos a nivel mundial. Además, se suman otras localidades como Capilla del Monte, Cosquín, La Cumbre, Villa General Belgrano, La Falday Mina Clavero.
En el contexto de crecimiento, la Agencia Córdoba Turismo y el Córdoba Convention & Visitors Bureau, elaboraron un Plan de Acciones 2012 que incluye a los representantes del sector turístico, así como a las instituciones y entidades dedicadas a la organización de eventos. El objetivo es potenciar las facilidades, comodidades y servicios que ofrece actualmente el territorio provincial.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
RD promueve su diversidad turística ante TTOO y agentes de viajes de Argentina
Gran susto: se incendia un Boeing 737 en aeropuerto argentino
JAC resalta progreso y desarrollo de la conectividad aérea de RD
Buenos Aires
Punta Cana afianza su popularidad para los argentinos: subirá 10% en llegadas
Euroairlines enlazará París y Punta Cana con nuevo vuelo charter
Gobierno argentino: “Arajet dará mayor competitividad al sector aéreo”
Córdoba
Aerolíneas Argentinas: viajar a Punta Cana será como un vuelo doméstico
Aerolíneas Argentinas estrena enlace Córdoba-Punta Cana
Aerolíneas Argentinas dispara sus vuelos a Punta Cana ante “creciente demanda”