Usó el resto para financiar su déficit
Aerolíneas Argentinas invierte en tres años sólo un 10% en aviones
Temas relacionados: Aerolíneas Argentinas
12 marzo, 2012 Deja un comentario
Aerolíneas Argentinas ha destinado sólo el 10% de US$2.439 millones que desembolsó en los últimos tres años el Estado argentino, en la compra de nuevos aviones. El resto, más de US$2.000 millones, fue a financiar el déficit operativo de las dos compañías, que para comienzos de año ya registraban una pérdida diaria de US$2,2 millones.
Con esa cantidad de dinero Aerolíneas podría haber comprado un total de 44 Boeing 737-NG, al precio actual, pero sólo adquirió dos, según el diario argentino Clarín.
Las partidas presupuestarias giradas a Aerolíneas desde el ministerio de Planificación sumaron 1.062 millones de pesos en 2008, $2.299,6 millones en 2009, $ 2.701 millones en 2010 y $3.340 millones el año pasado. Los datos fueron relevados por la Asociaciónde Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Al tipo de cambio promedio de cada año, la cuenta de los tres años y medio equivale a US$ 2.439 millones, según indica el diario.
Durante el primer año posterior a la estatización de Aerolíneas Argentinas el ex secretario de Transportes, Ricardo Jaime, gestionó con el gobierno de Brasil la compra de 20 aviones Embraer a un precio de 700 millones de dólares, a pagar 15% por adelantado y el 85% restante a través de un crédito del brasileño Banco Nacional de Desenvovimento (BNDeS). Durante ese mismo período, el entonces gerente general de Aerolíneas y actual ministro de Justicia, Julio Alak, autorizó la compra directa de dos aviones Boeing 737-700, adquiridos de manera directa a la fabricante de aviones de Seattle, Estados Unidos. El precio pactado entonces fue de US$38 millones por avión.
Esa fue, la única inversión concreta en equipamiento que realizaron Aerolíneas y Austral desde su estatización. Equivale a poco menos de US$250 millones, si se computan los US$78 millones de los dos Boeing, otros US$105 millones por el 15% de adelanto de los Embraer y, finalmente, US$60 millones tras el primer año devengado por el crédito del BNDeS.
En julio de 2009 se hizo cargo de la presidencia de Aerolíneas, Mariano Recalde, quien junto a Axel Kicillof y Juan Pablo Lafosse encararon una agresiva política de vuelos de cabotaje y renovación de la flota, pero con aviones alquilados. No hubo en los últimos dos años y medio nuevas inversiones en Aerolíneas y Austral, excepto el pago de las cuotas devengadas por los Embraer.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aerolíneas Argentinas
APLA denuncian “irregularidades graves” en Aerolíneas Argentinas
Avión de Aerolíneas Argentinas aterriza de emergencia tras reportar humo en la cabina
Aerolíneas Argentinas roza el 90% de ocupación en el estreno del Rosario-PC