Turismo en el Caribe registra 4% de incremento

Temas relacionados:


27 enero, 2012 Deja un comentario

El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, Josef Forstayr, en el marco de la celebración del 30 de aniversario de la convención Caribbean Travel Marketplace (Mercado de Viajes del Caribe)

El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, Josef Forstayr, en el marco de la celebración del 30 de aniversario de la convención Caribbean Travel Marketplace (Mercado de Viajes del Caribe), celebrada en Bahamas, expresó que en la región del Caribe se registró la llegada de 23.1 millones de turistas en el año 2010 y las estimaciones indican que el 2011 pudo cerrar con un crecimiento de 4%, hasta los 24 millones, marcando un hito para la industria.

De acuerdo a la publicación de 7dias.com.do, Josef Forstmayr expresó que «No hay dudas de que los compradores asistiendo a este evento son, en parte, responsables por esas estimulantes estadísticas. El Caribe sigue siendo la región más dependiente del turismo a nivel mundial y el volumen de transacciones generado por las 15 mil citas de negocios que se celebran en el ámbito de Caribbean Travel Marketplace favorecerá a las economías caribeñas, resultando en mejores estándares de vida para nuestros ciudadanos», destacó.

Para Forstmayr se necesita un fuerte consenso entre líderes de la región y el público para que la industria de viajes y turismo reciba el apoyo que requiere como la de mayor peso en el sector de exportaciones, el cual constituye el camino más rápido para crear empleos.

Conforme a sus datos, más de la mitad de los vegetales, productos lácteos, cárnicos y bebidas alcohólicas que consume el sector son producidos localmente, a lo que se agregan el consumo de servicios públicos y las tecnologías de la información.

Como escollo, Forstmayr mencionó el transporte aéreo, el cual resulta insuficiente y muy caro para quienes visitan los países del Caribe.

Señala que el movimiento turístico entre las islas ha resultado afectado por los altos precios y una red conexiones mal concebida, y que implica trámites y traslados engorrosos, no obstante contar la región con unos 40 millones de personas.

Criticó que los caribeños no puedan aún viajar libremente entre los diferentes países de la región, sino que están sujetos a los procesos de visados, largas colas en inmigración y otros requerimientos burocráticos que borran cualquier sentido de hospitalidad.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas