El sector turístico del Caribe pierde 90 mil visitantes anuales
Temas relacionados: Por impuestos aéreos en el Reino Unido
25 enero, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Durante el desarrollo del Caribbean Travel Marketplace, que se realizó en las Bahamas, los representantes del sector turístico caribeño han expresado, que el área del Caribe ha perdido cerca de 90 mil turistas anuales, promediando un total de 270 mil…
Durante el desarrollo del Caribbean Travel Marketplace, que se realizó en las Bahamas, los representantes del sector turístico caribeño han expresado, que el área del Caribe ha perdido cerca de 90 mil turistas anuales, promediando un total de 270 mil en los últimos tres años, como resultado del «discriminatorio» Impuesto al Pasajero Aéreo (Air Passenger Duty, APD) instaurado por el gobierno del Reino Unido, que prevé un aumento de las tasas en abril de 2012.
Según la nota de prensa enviada a la redacción de areoa.com por parte de la Caribbean Hotels and Tourism Association (CHTA), su secretario general, Alec Sanguinetti señaló que en 2007 el mercado británico de viajeros a la región llegaba a los 1.373.600, pero que en 2010 había declinado hasta los 1.103.400.
«Esto significa que en la zona del Caribe se pierden unos 90 mil visitantes desde el Reino Unido cada año», destacó, y la situación se agrava con el componente de que también ha habido una reducción de aproximadamente 20% en el movimiento hacia la región del mercado étnico, formado por los residentes caribeños en el Reino Unido.
Mientras que el presidente de la CHTA, Josef Fortsmayr dijo que «La situación es muy seria ya que los viajeros del Reino Unido están entre los de más larga estancia, lo que quiere decir que al perderlos estamos perdiendo un gasto turístico muy importante que repercute en la economía de nuestro mercado receptivo«. Agrega Fortsmayr que los viajes desde Europa continental van en aumento, pero el Reino Unido es la «zona problemática«.
Recientemente el gobierno del Reino Unido desoyó los pedidos de gobiernos y representantes del sector turístico del Caribe, e incluso de la propia industria británica de viajes, y decidió mantener inalterado el sistema de bandas, lo que se ha considerado como «una bofetada en el rostro del Caribe«.
En septiembre de 2011, durante la primera Conferencia sobre el Estado de la Industria, en San Martín, el CEO de British Airways señalaba las «anomalías» del sistema de bandas y las continuas alzas del Impuesto al Pasajero Aéreo (APD, inglés), y advertía sobre el golpe «destructivo» del APD en el mercado de viajes, al punto de afectar las operaciones de las aerolíneas al Caribe.
El Ministerio de Hacienda británico tomó el pasado mes de diciembre la decisión de aumentar en 8% el controversial impuesto a partir de abril próximo, lo que se unió a la intención de no realizar cambios en el sistema de bandas de precios actual. Este impone altas tarifas al Caribe y –a pesar de estar éste en el mismo rango de distancia e incluso más cercano- hace más caro el viaje a la región que a Estados Unidos y Hawái, poniéndole en clara desventaja en el mercado.