Los touroperadores traen a Dominicana el 70% de los turistas
Temas relacionados: Arbaje Tours ve necesario garantizar una competencia leal en este mercado
12 enero, 2012 Deja un comentario
La presidenta de Arbaje Tours, Linette Arbaje ha informado que más del 70% de los turistas que llegan a República Dominicana por vía aérea lo hace a través de touroperadores o agencias de viaje cuyas operaciones generan alrededor del 80% de los ingresos totales del sector turismo, que el año pasado superaron los US$4,500 millones…
La presidenta de Arbaje Tours, Linette Arbaje ha informado que más del 70% de los turistas que llegan a República Dominicana por vía aérea lo hace a través de touroperadores o agencias de viaje cuyas operaciones generan alrededor del 80% de los ingresos totales del sector turismo, que el año pasado superaron los US$4,500 millones.
Sin embargo, apenas el 10% del volumen total de turistas es captado por los operadores de turismo nacionales, de acuerdo con Arbaje, según publica Listín Diario.
La empresaria turística señaló la necesidad de que en el país se implemente una estrategia de integración de todos los ejes que sustentan el sector turismo para fortalecer la oferta nacional. «El touroperador es el que sabe incentivar el gasto de los turistas, por lo que si todo está concentrado en la parte hotelera la mesa está coja», apuntó.
Arbaje sostuvo que el gasto de los turistas en República Dominicana sigue siendo bajo porque predomina el modelo de turismo de masa, diseñado por los touroperadores europeos, que permite pagar 10 euros a la semana hasta completar un paquete de vacaciones. «Ese tipo de operador debe ser sacado del mercado ya, para permitir a los operadores dominicanos promover sus ofertas de turismo especializado para vacacionistas con un nivel más alto, que no vienen con los dólares de devolverse», sostuvo.
Arbaje destacó la importancia de crear condiciones que garanticen una competencia leal. «Mientras los hoteles les dan a los operadores locales una tarifa de US$80 y la pongan en Internet a US$49 no se podrá levantar el mercado», afirmó.
De su lado, la ex presidenta de la Asociación Dominicana de Operadores de Turismo Receptivo (Opetur), Elizabeth Tovar, señaló que el país está utilizando metodologías antiguas de promoción que han permitido que los competidores estén a la delantera en el negocio. Resaltó que se ha estado desaprovechando el potencial para el turismo de convenciones y congresos, a pesar de que ese tipo de turista gasta cuatro veces más que el vacacionista convencional y de que el país tiene buenas instalaciones con capacidad de hasta 4,500 personas para realizar ese tipo de evento.
La dirigente coincidió con Arbaje en la necesidad de diversificar la oferta turística para impulsar el gasto y en la necesidad de promover el turismo ecológico, cultural y de salud en los mercados como las islas vecinas que poseen estructuras hospitalarias de menor nivel que las dominicanas.
Arbaje enfatizó que la importancia de tener un buen touroperador en cualquier destino es que se trabaja cada segmento de mercado en sus especificaciones, y que en República Dominicana se está trabajando en ese sentido.
A su juicio, el lanzamiento del turismo cultural en Santo Domingo está tomando mucha importancia y sostuvo que las condiciones están dadas para el desarrollo, pero indicó que hace falta voluntad política.
«El gran esfuerzo para vender el país tanto dentro como fuera ha sido del sector privado; los touroperadores nacionales vamos a ser siempre los vendedores del país porque los internacionales apuestan donde tienen sus inversiones y si cambian de destino cambian sus esfuerzos», aseguró.