El Salvador sede de feria turística de congresos
Temas relacionados: Crece como destino de convenciones
2 noviembre, 2011
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
José Napoleón Duarte, ministro de Turismo de El Salvador resaltó la importancia de la «Feria Mundial de Incentivos y Congresos MITM, Américas 2011» que se realizara del 16 al 20 de noviembre para la cual se espera la…
José Napoleón Duarte, ministro de Turismo de El Salvador resaltó la importancia de la «Feria Mundial de Incentivos y Congresos MITM, Américas 2011» que se realizara del 16 al 20 de noviembre para la cual se espera la participación de al menos unos 100 operadores de turismo que verán el potencial del país como un destino de convenciones.
Según la nota publicada por elsalvador.com, el país centroamericano aspira a que como resultado de las ruedas de negocios, el próximo año pueda ser sede de varios congresos internacionales ya sea de sectores públicos o de la empresa privada global.
Los compradores de espacios para eventos internacionales vendrán de 17 países, incluyendo touroperadores de Rusia, Hungría y Alemania, entre otros países europeos, suramericanos, además de Estados Unidos, Canadá, México y Centroamérica.
«Estos 100 expositores que vamos a tener nos van a dar la oportunidad de colocar nuestro país ‘in situ’ como un proceso de comercialización y de venta directa para hoteles, aerolíneas, especialmente para pequeños hoteles y rutas turistas«, dijo el ministro del ramo, José Napoleón Duarte.
Como preámbulo de la feria, entre el 13 y 15 de noviembre se realizarán giras por diferentes rutas turísticas del país en la que además de los touroperadores mayoristas extranjeros, participarán 13 periodistas especializados que promoverán a El Salvador entre los países dónde llegan los hombres de negocios de la «industria sin chimeneas».
El 16 arranca la feria que será inaugurada en el sitio arqueológico San Andrés, como parte de la promoción del Mundo Maya, integrado por México, Guatemala, Belice y El Salvador y los siguientes días se desarrollarán las mesas de trabajo para hacer los contactos comerciales entre agencias turísticas nacionales con los compradores mayoristas internacionales.
Las expectativas de este evento son generar un beneficio económico para El Salvador por US$ 20 millones en los próximos dos años a partir de los negocios que se vayan cerrando sobre todo en la rama de congresos y convenciones.
Para la organización y ejecución de este evento internacional el Mitur ha presupuestado US$250 mil y contará, además, con el patrocinio de un selecto grupo de empresas turísticas entre las que figuran líneas aéreas y hoteles.