Turismo en Centroamérica genera 21.000 empleos
Temas relacionados: Una recuperación de un 11% en el 2010
13 julio, 2011
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La región de Centroamérica muestra una cara de alivio en el sector turístico al revisar los números que reflejan un crecimiento del 11% en el 2010, generando ingresos por 7.341 millones de…
La región de Centroamérica muestra una cara de alivio en el sector turístico al revisar los números que reflejan un crecimiento del 11% en el 2010, generando ingresos por 7.341 millones de dólares lo que permitió crear 21.000 empleos, según datos oficiales teniendo en cuenta el paso del impacto de la crisis económica internacional.
El total de turistas y excursionistas (visitantes por un día) fue de 11.838.400 el año pasado, según un informe de la Secretaría Turística del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Del total, 7.930.600 fueron turistas y 3.907.800 excursionistas.
«En Centroamérica, el turismo creció en 3,8% (el año pasado) con la llegada de 290.900 turistas más que en el 2009«, destaca el informe. En tanto, el número de excursionistas, incluidos los pasajeros de cruceros, creció 29,6%, agrega.
Esta mayor afluencia de visitantes permitió aumentar los empleos en el sector, que crecieron 6,1%, al pasar de 346.000 a 367.000, según el balance del SICA.
«Lo anterior muestra la clara recuperación del sector en el 2010 ante la crisis económica mundial durante el 2008 y 2009; además resalta la creciente importancia del rubro de excursionistas, que incluye a cruceristas (pasajeros de cruceros)», destaca el informe.
Los principales destinos de los turistas fueron Costa Rica (2 millones), Panamá (1,3 millones) y Guatemala (1,2); mientras que el de los excursionistas fueron Honduras (1,1 millones), Belice (764.600) y Guatemala (657.100).
Los visitantes dejaron 7.341 millones de dólares en el istmo, un incremento de 0,9% respecto al año precedente, según el balance, cifra que equivale a 5,9% del Producto Interno Bruto regional.
Los mayores ingresos por turismo los obtuvieron Panamá (2.552 millones de dólares), Costa Rica (1.961 millones) y Guatemala (1.378 millones).
Un 41,8% de los visitantes procedía de otros países centroamericanos; el 37,1% de Norteamérica; 9,4% de Europa; 9% de América del Sur; y el restante 2,7% de otras regiones.
También aumentó levemente la cantidad de hoteles y hostales en el istmo, al pasar de 7.187 a 7.298. La ocupación fue de 56%, un aumento de 6,9 puntos en comparación a 2009.
«Estos indicadores muestran una evidente recuperación de la inversión turística, acompañada de un aumento en demanda hotelera efectiva y su consecuente impacto en mayores fuentes de empleo a nivel general dentro del sector», consigna el boletín del SICA.
Sin embargo, no todas las cifras fueron positivas, puesto que disminuyeron el gasto de los turistas y su tiempo de permanencia.
El gasto promedio por turista cayó en un quinto, al pasar de 105 dólares al día en 2009 a 84 el año pasado; mientras que las noches de permanencia bajaron de 8,6 a 8,4 por persona.
El mayor flujo de visitantes llegó en el primer y en el cuarto trimestre del año, coincidiendo con las vacaciones de fin de año y la época navideña. Este periodo coincide con la estación seca, en una región de abundantes lluvias de mayo a noviembre.
Con 521.033 km2 y casi 43 millones de habitantes, Centroamérica presenta una oferta multicultural y multidestino, que incluye ciudades coloniales, volcanes, sitios arqueológicos y reservas forestales. Cuenta además con centenares de playas en sus 5.570 km de costas en el Pacífico y el Caribe.
El principal obstáculo para el turismo es la inseguridad, pues hay altas cifras de violencia en el Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras).
Las proyecciones del SICA señalan que el turismo tendrá un crecimiento en 2011 que fluctuará entre 4 y 10%, según los países.