Se asocian periodistas turísticos latinoamericanos
Temas relacionados: Por un organismo que les agrupe
12 julio, 2011
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Más de una veinte comunicadores de turismo procedentes de Nicaragua, Perú, Panamá, Colombia, Ecuador, Argentina, entre otros, acordaron la creación de un ente cohesionador…
Más de una veinte comunicadores de turismo procedentes de Nicaragua, Perú, Panamá, Colombia, Ecuador, Argentina, entre otros, acordaron la creación de un ente cohesionador de los periodistas de turismo de la región latinoamericana.
Esta decisión se alcanzó recientemente durante la celebración del Seminario Internacional «Periodismo y Turismo» realizado en La Habana por el Instituto de Turismo José Martí de la Unión de Periodistas de Cuba para propiciar un necesario intercambio de conocimientos y experiencias orientados a la conformación futura de un organismo internacional que les agrupe.
Los expositores invitados desarrollaron novedosos temas de candente actualidad para el turismo como el calentamiento global y sus consecuencias para el turismo mundial, el turismo y la defensa del patrimonio cultural de las naciones, según publica el portal de internet travelupdate.com
A este evento, fueron invitados como expositores Luis Pimentel, de Panamá, Mercedes De Almeida Calderón, del Perú e Hilda Prieto, de Cuba, los cuales son periodistas de turismo que vienen trabajando hace tres años para la rehabilitación de la antigua Confederación de la Prensa Turística Americana CLAPTUR nacida en 1972, pero colapsada a principios del presente siglo.
Pimentel, De Almeida y Prieto coincidieron al manifestar la importancia de rescatar los aportes teóricos y prácticos de algunos de los más lúcidos actores y conductores de la fenecida CLAPTUR, cuyos pensamientos fueron la principal base del libro «La Prensa Turística en América Latina; Apuntes y Reflexiones» del profesor y periodista peruano Francisco Manrique Guerra.
Ellos también expresaron la necesidad de intercambiar experiencias y puntos de vista con organismos como CIPETUR de Uruguay, APTUR CHILE, CITURBOL, de Bolivia y ABRAJET, de Brasil, los cuales son organismos de periodistas empeñados actualmente en la organización de un ente que reúna a los profesionales de la comunicación turística del MERCOSUR.
El seminario se complementó con visitas guiadas a diferentes lugares de interés de La Habana Vieja y a las provincias de Matanzas, con estadía en Varadero y un recorrido por Pinar del Río. Al fnal de la ceremonia, Antonio Moltó, Director del Instituto Internacional «José Martí», manifestó su satisfacción por la de los periodistas latinoamericanos de turismo al evento, y ofreció que para el seminario del próximo año se estudia ofrecer mayores facilidades a los interesados en seguir participando en esta ejemplar reunión formativa.
Es una gran satisfacción que is buenos amigos de CLAPTUR sigan en un empeño que yo siempre he animado desde la Vicepresidencia de FIJET.
Claptur desarrolló una interesante tarea con un respeto democrático que permitía a todos los asociados participar en la dirección de la Asociación con renovación anual de la Junta Directiva y alternancia, entre los periodistas especializados en turismo, según la nacionalidad.
Como presidente de FIJET ESPAÑA me pongo a disposición de los promotores de la nueva Asociación para cuanto pueda serles útil.
Con mis mejores deseos de que el proyecto prospere, les envío mi saludo fraterno desde Madrid.