Para adaptarlas a las nuevas exigencias del sector
Gobierno impulsa mejoras de las infraestructuras aeroportuarias de RD
Temas relacionados: Aerodom, Aeropuerto de Cabo Rojo, Aeropuerto Doméstico Osvaldo Virgil, AILA, Arroyo Barril, Cabrera, Cayo Levantado, DGAPP, El Seibo, Gregorio Luperón, Joaquín Balaguer, Juan Bosch, Luis Abinader, María Montez, María Trinidad Sánchez, Miches, Ministerio de Obras Públicas, Montecristi, Pedernales, playa Esmeralda, Puerto Plata, República Dominicana, Samaná, VINCI Airports
18 diciembre, 2023

El Gobierno dominicano se ha embarcado en un plan para impulsar la estrategia de mejora de las infraestructuras aeroportuarias de todo el país.
Por ello, y dentro del proyecto se encuentra el acuerdo alcanzado recientemente con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) y VINCI Airports para renegociar y ampliar el contrato de concesión de los seis aeropuertos que la empresa francesa administra en República Dominicana.
Además, se impulsa la estrategia con el fin de adaptar las infraestructuras a las nuevas exigencias del sector aeroportuario. Así, el pasado 30 de noviembre se inició la licitación del Aeropuerto de Cabo Rojo, Pedernales, a través de la Dirección de Alianzas Público Privadas (DGAPP). El aeropuerto dará servicio a la región sur del país y, especialmente, al desarrollo del turismo en Cabo Rojo, donde se invertirán inicialmente US$ 1,300 millones.
Asimismo, el Aeropuerto doméstico Osvaldo Virgil, en la provincia de Montecristi, acoge un destacado plan de inversiones públicas como parte del proyecto de rescate y rehabilitación de las terminales aeroportuarias. Los trabajos que se están desarrollando, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, consisten en el reasfaltado de la pista, que mide 1,230 metros por 22 ancho, ya que tenía 15 años sin ser intervenida.
En una segunda etapa, los trabajos también contemplan la construcción de una terminal más moderna que pueda acoger los pilotos, tanto nacionales como extranjeros, según comunicado.
También, el presidente Luis Abinader dejó iniciados, el pasado mes de septiembre, los trabajos de construcción de un nuevo aeropuerto, El Granero del Sur, con un enfoque comercial en la zona de San Juan de la Maguana. Se prevé que entre en operación en el tercer trimestre de 2024. La infraestructura proveerá servicios de fumigación y tecnificación agrícola, incluirá facilidades de la aviación general y ofrecerá a turistas el patrimonio natural de la provincia.
En paralelo, el Gobierno está trabajando en la creación de nuevos helipuertos en diferentes zonas del país. Se ha iniciado la evaluación de varios terrenos para la construcción de tres nuevos helipuertos en las regiones Este y Nordeste del país, como parte del proyecto de ampliación y optimización de la Red Nacional de Helipuertos (RNH).
Los terrenos evaluados están ubicados en las inmediaciones de playa Esmeralda, en Miches, provincia El Seibo; en el municipio Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, y en el islote Cayo Levantado, de la provincia Samaná.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aerodom
Desvían al AILA vuelo de JetBlue por densa neblina en Santiago
El AILA concentra una plantilla superior a los 7,500 empleados
Apagón en el AILA se debió a trabajos de mantenimiento en circuitos eléctricos
Aeropuerto de Cabo Rojo
Erosión en puerto de cruceros de Cabo Rojo a un mes de su apertura
Pedernales, la nueva joya turística que ya exploran inversores mexicanos
AILA
Desvían al AILA vuelo de JetBlue por densa neblina en Santiago
El AILA concentra una plantilla superior a los 7,500 empleados
Aviación civil coordina medidas más estrictas contra ataques de rayos láser