Implementados desde la puerta del avión hasta Aduanas

AILA: pasajeros son sometidos a rigurosos chequeos por el Covid-19

Temas relacionados: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


2 julio, 2020 1 comentario

En la reapertura de las fronteras aéreas, los pasajeros que arriban por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) son sometidos a rigurosos chequeos para detectar posibles casos de COVID-19, en puestos implementados desde la puerta del avión hasta los salones de la Dirección de Aduanas.

Los puestos de chequeo están siendo atendidos por un personal especializado de los servicios de epidemiología del Ministerio de Salud Pública, apoyados por médicos militares y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac).

Iniciando con el primer vuelo recibido en la terminal,  el 1637 de Jet Blue, procedente desde San Juan, Puerto Rico, con 34 pasajeros a bordo; la llegada estaba pautada para las 7:53 minutos de la mañana, pero se adelantó y arribó al aeropuerto l5 minutos antes.

En ese sentido, la directora general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), Mónika Infante, expresó su optimismo sobre la recuperación de la económica de la industria aeronáutica, hotelera y turística del país, ante los estragos causados por la pandemia.

La directora, al anunciar el reinicio de los vuelos internacionales, dijo que durante el mes de julio, a través de los aeropuertos que maneja Aerodom, están programados 600 vuelos internacionales desde Estados Unidos y hacia diferentes destinos.

Informó que 33 vuelos se producirán en los dos primeros días de julio, 15 hoy y otros l8 este jueves, desde y hacia Nueva York, Boston, Miami, Atlanta, Orlando, Fort Lauderdale, Madrid, España, entre otras naciones con las cuales República Dominicana mantiene relaciones aéreas bilaterales.

Además, dijo que el pasado miércoles también salió un vuelo hacia Puerto Príncipe, Haití, desde el aeropuerto Joaquín Balaguer, e indicó que a partir del día 4 de julio, los vuelos se reanudaran en el Aeropuerto Gregorio Luperón, de Puerto Plata.

Sobre las pérdidas económicas que ha dejado la pandemia a la empresa, la directora general de Aerodom explicó que, por el momento, no podían cuantificarla, aunque adelantó que las mismas son millonarias.

Infante emitió estas declaraciones en el marco de un acto celebrado para recibir los vuelos, que incluyó la actuación de miembros del Ballet Folklórico del Ministerio de Turismo (Mitur).



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Vic
    4 años

    Todos los aeropuertos están tomando fuerte medidas de prevención contra el COVID-19 especialmente las islas del caribe. Miren lo que están haciendo en Bahamas.
    El martes, el Ministerio de Turismo y Aviación de las Bahamas anunció que todas las llegadas a la cadena de islas necesitarían presentar una prueba de coronavirus negativa verificada que tenga menos de siete días de antigüedad entre otras medidas.
    Lo mejor es consultar con su agentes de viaje especialmente aquellos que siempre están al tanto de las nuevas medidas de protocolos al país que piensen viajar.
    https://www.travelpulse.com/news/destinations/the-bahamas-is-now-open-heres-what-you-need-to-know.html?ubhide=true&utm_source=hs_email&utm_medium=email&utm_campaign=eltr_Daily&oly_enc_id=7665J8018334C3L

    Noticias relacionadas