Dijo Herrera tras acuerdo del país con China
IDAC: «RD no tiene nada que envidiarle a ningún país en términos de aviación»
Temas relacionados: AILA, Alejandro Herrera, ANP, IDAC, OACI, Punta Cana, República Dominicana, República Popular de China, Resto Caribe
15 octubre, 2018
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
En términos de infraestructuras aeronáuticas, aeroportuarias y en términos de tecnologías República Dominicana no tiene nada que envidiar a ningún país del mundo.
Así lo afirmó el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, al referirse al acuerdo firmado entre RD y la República Popular de China.
Explicó que los aeropuertos Punta Cana y el Internacional de Las Américas (AILA) están listos para recibir cualquier tipo de aeronave.
“Somos los únicos de la región del Caribe que tiene sus aeropuertos internacionales certificados de acuerdo a las normas y los estándares que traza la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). En ese orden el papel del sector aeronáutico se está cumpliendo y estamos a tono con lo que es el aumento de las operaciones”, aseguró en entrevista con Diario Libre.
Herrera entiende que es un paso muy positivo el acuerdo con China y que se enmarca dentro de la línea programática del Gobierno de aumentar la llegada de turistas a la República Dominicana. “Son 130 millones de chinos que salen anualmente a diferentes destinos del mundo y ahora tienen la oportunidad de llegar directamente a la República Dominicana”.
Por otro lado el piloto y expresidente de la Asociación Nacional de Pilotos (ANP) de RD, Pedro Domínguez indicó que para lograr el progreso de la industria aérea nacional el sector turístico dominicano debe abrirse al desarrollo de la aviación local y no limitarse a la aviación foránea para traer turistas. “Debemos desarrollar lo nuestro para consolidar tanto al sector turísticos con este acuerdo con China como la industria aérea nacional”.
“Las autoridades debieran contemplar que en los acuerdos con China se incluya la industria aérea dominicana. Un caso que se podría tomar como ejemplo en Latinoamérica, fue lo que pasó con Copa en Panamá, vino la línea aérea Continental y desarrolló la línea aérea de Copa con la Alianza Copa-Continental y esto ha desarrollado un HUB de más de 100 aviones”, expresó.
Comentarios
Noticias relacionadas
AILA
Cesac denuncia uso de rayos láser contra aviones en aeropuertos dominicanos
Apagón en el AILA se debió a trabajos de mantenimiento en circuitos eléctricos
Banreservas financiará con US$6 millones hotel Days Inn by Wyndham en Juan Dolio
Alejandro Herrera
Alertan «irregularidades» en informe del aeropuerto que se planea construir en Bávaro
IDAC: es un gran desafío recuperar la aviación global del golpe pandémico del Covid-19
Reconocen al IDAC por labor en repatriación de extranjeros varados en RD
ANP
Reacciones al acuerdo de cielos abiertos
JAC defiende acuerdo de cielos abiertos: no afectará líneas locales
Asociación de Pilotos califica de «apresurada» renegociación con Aerodom
IDAC
Ponen en operación helipuerto de emergencias en Monte Plata
RD y Jamaica sellan acuerdo para fortalecer conectividad aérea e impulsar turismo
RD y Argentina sellan acuerdo para impulsar aviación y turismo