Ya que se pone en peligro la seguridad aérea del país
IDAC confía autoridades detendrán a quienes apuntan aviones con rayos láser
Temas relacionados: IDAC, Igor Rodríguez
19 febrero, 2025

El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, confía en que las autoridades darán con las personas que usan indebidamente rayos láser, apuntando aviones comerciales y privados en proceso de aterrizaje aeropuertos, poniendo en peligro la seguridad aérea del país.
Dijo que las instituciones aeronáuticas nacionales, están dando toda colaboración a los organismos de seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas, para que los investigadores, den al traste con los responsables de esa peligrosa práctica.
Consideró que una vez se ubiquen y detengan a esas personas, las mismas deben ser llevadas de inmediato a la justicia porque con esa indebida acción, ponen en peligro la vida de cientos de personas.
“Uste sabe lo que significaría para el país que una de esas luces de rayos láser impacte una aeronave llena de pasajeros, algo sumamente catastrófico”, expresó, según El Nacional.
Se recuerda que en los últimos meses, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac), ha recibo reportes de pilotos de aviones comerciales y privados de que las aeronaves han sido apuntaladas con luces rayos de láser cuando buscan aterrizar en aeropuertos.
La mayoría de los casos, un 60% de ellos se han registrado en el aeropuerto Cibao, de Santiago y el 40% en la terminal de Las Américas (AILA), según los informes.
Comentarios
Noticias relacionadas
IDAC
Evaluaran y certificaran a pilotos en entrenamiento de los operadores aéreos de RD
Mitur logra 31 acuerdos en Miami para incrementar inversión turística en RD
IDAC menciona las claves para avanzar en la sostenibilidad de la aviación
Igor Rodríguez
Evaluaran y certificaran a pilotos en entrenamiento de los operadores aéreos de RD
IDAC trata con la FAA sobre regulación, supervisión y certificación de la aviación civil de RD
IDAC destaca aportes de la aviación civil a la economía dominicana