Dijo Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de la aerolínea
Arajet afirma cielos abiertos con EEUU es un hito: espera su pronta ratificación
Temas relacionados: Arajet, David Collado, Estados Unidos, Héctor Porcella, JAC, José W. Fernández, Luis Abinader, República Dominicana, Víctor Pacheco Méndez
17 octubre, 2024
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco Méndez, reaccionó positivamente a las recientes declaraciones del presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, en torno a que el acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos deberá entrar en vigor a principios del próximo año 2025, luego de ser validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional.
Pacheco destacó que este acuerdo representa un hito significativo para la aviación comercial de la República Dominicana, al ampliar la conexión con el principal mercado emisor de turistas hacia el país.
Enfatizó que «cielos abiertos nos abre las puertas a un mercado más competitivo», lo que facilitará la conexión directa de la República Dominicana con cualquier ciudad estadounidense.
Además, dicho desarrollo permitirá a Arajet y otras aerolíneas dominicanas expandir su red de vuelos a Norteamérica a precios más accesibles, beneficiando tanto a los turistas como a la diáspora dominicana.
«Este anuncio es positivo y esperamos que pueda ser así o antes, ya que mientras antes logramos que se concluya el proceso de ratificación del acuerdo, más rápido nuestra diáspora podrá disfrutar de precios más bajos para venir a su país con nuestra línea aérea o cualquier otra línea aérea dominicana», precisó Pacheco Méndez.
Con la entrada en vigor de este acuerdo, que se espera para principios del próximo año, se abre un nuevo capítulo para la aviación en la República Dominicana, impulsando no solo el sector turístico, sino también el crecimiento económico del país.
El titular de la JAC, dijo que desde hace más de 25 años el Estado dominicano estuvo intentando infructuosamente formalizar este intercambio con Estados Unidos, hasta que el presidente Luis Abinader, el ministro de Turismo, David Collado, y las autoridades aeronáuticas del país se ocuparon de hacerlo realidad.
«Hasta este momento, teníamos setenta acuerdos similares con otros países, aunque no precisamente con nuestro principal socio político, económico y turístico, como lo es Estados Unidos de América», apuntó.
Se recuerda que el acuerdo fue suscrito el pasado 5 de agosto entre el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, y el ministro de Turismo Collado, en el Palacio Nacional.
Documento íntegro del acuerdo de Cielos Abiertos entre RD y Estados Unidos
Comentarios
Noticias relacionadas
Arajet
“Canadá es un mercado super importante, queremos fortalecer alianzas con aerolíneas y agencias”
Arajet dispara el tráfico aéreo entre México y RD en más de 180%
David Collado
RD sigue imparable: arranca enero con récord en llegada de visitantes
Asociación de Baloncesto de Santiago dedica su 45 torneo al ministro de Turismo
Escarrer, muy firme con abrir un Meliá en la Ciudad Colonial
Estados Unidos
Hotel Jaragua acogerá congreso de bodas de IADWP Academy
Aeroméxico lanza venta de sus vuelos a Punta Cana
Ex propietario de Air Italy planea crear nueva aerolínea para enlazar RD
Héctor Porcella
RD se compromete con el avance de una aviación civil más segura y sostenible
Skyhigh solicita aprobación para operar 80 vuelos entre SD y Guyana
“Este nuevo año 2025 seguiremos trabajando para alcanzar otra cifra récord en el turismo”