Una vez controlada la pandemia del COVID-19

OACI: aerolíneas deben animar a usuarios a viajar lo más ligeros posible

Temas relacionados: , ,


8 junio, 2020 3 comentarios

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) emitió una serie de recomendaciones para cuando los viajes aéreos se restablezcan, una vez controlada la pandemia de coronavirus.

La entidad dio a conocer las instrucciones que afectan a pasajeros, aerolíneas y trabajadores aeroportuarios.

En cuanto al equipaje de los viajeros, las aerolíneas deben animarlos a viajar lo más liviano posible, facturando todas sus pertenencias, “excepto el equipaje de mano pequeño que cabe debajo del asiento”.

Desde el mismo momento del embarque, el proceso debe ajustarse de forma que los pasajeros pasen lo menos cerca posible uno del otro, una vez dentro del avión, siempre que sea necesario, la línea aérea tratará de asignar asientos con un distanciamiento físico adecuado.

“Eliminar periódicos y revistas, el tamaño y la cantidad de las ventas libres de impuestos también pueden estar temporalmente limitadas”, precisó la organización en su página web.

También se propone limitar o suspender el servicio de alimentos y bebidas en vuelos de corta distancia o que requieran dispensarlos en contenedores sellados y preenvasados.

Cuando sea posible se debe asignar un baño para uso exclusivo de la tripulación y dependiendo de la aeronave, exigir a los viajeros que usen un sanitario según la ubicación de su asiento, con lo cual se limitaría el movimiento de las personas a bordo.

Otras medidas apuntan a reducir la congestión de público en zonas de los aeropuertos que suelen tener bastante tráfico de pasajeros, como el área general de facturación.

Para evitar colas se debe alentar a los viajeros a que realicen la mayor cantidad posible de pasos del proceso de check-in antes de llegar a la instalación, y así reducir las interacciones cara a cara.

En ese sentido, siempre que se pueda se debe hacer uso del check-in en línea, la tarjeta de embarque móvil, el etiquetado de equipaje fuera del aeropuerto y otras iniciativas que ayudan a reducir el contacto con el personal de la terminal.

Para lograr todo lo expuesto, los aeropuertos deberán tener disponibles todas las opciones de autoservicio, así como garantizar una planificación avanzada y un monitoreo de los flujos de pasajeros en el local.

Además, deberán brindar una señalización eficaz, con marcas en el piso y anuncios a través del sistema de megafonía (PA) para estimular a las personas a mantener el distanciamiento físico.

También, hay que tener listos desinfectantes para manos y productos de higienización antes de que los pasajeros y el personal revisen los puntos de acceso. Inspectores y viajeros deben mantener la distancia física en la medida de lo posible para mitigar el riesgo de exposición.

Siempre que sea posible, el aeropuerto deberá reducir las interacciones persona a persona mediante el empleo de procesos de identificación digital y tecnología sin contacto, incluida la biometría sin contacto, como el reconocimiento facial o de iris.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    3 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Carolina Ramírez
    4 años

    Para cuando esa areolinia tiene vuelo

    Dispongan los vuelo de julio!
    4 años

    Cuando es que piensan disponer los vuelo ✈️ para comprar para julio?

    Porq ya sabemos que en junio no se puede viajar. Pero por lo menos para uno comprar en julio debería ya de estar disponible… por favor!

    vic
    4 años

    Muy importante todas estas medidas que han señalado. Esperamos que todos los pasajeros que piensen viajar para el mes que viene este listo para adaptarse a todos estos cambios.
    Suerte!

    Noticias relacionadas