Suspende viaje de migrantes legales
Medida de Trump afectaría vuelos de nueve aerolíneas entre EEUU y RD
JetBlue, American, Delta, United y Spirit lideran flujo de pasajeros
Tendrían pérdidas millonarias si restricción supera los 60 días
Temas relacionados: American Airlines, Atlanta, Boston, Charlotte, Delta Air Lines, Donald Trump, Estados Unidos, Filadelfia, Fort Lauderdale, Houston, JetBlue Airways, Massachusetts, Miami, New Jersey, Nueva York, República Dominicana, Spirit Airlines, United
25 abril, 2020 Por R.A.
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Al menos nueve aerolíneas que operan vuelos regulares desde la República Dominicana hacia territorio norteamericano podrían ser afectadas con las medidas de restricción de inmigración anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien suspendió recientemente la entrada de migrantes legales a ese territorio.
En los últimos seis meses de 2019, según los datos proporcionados por autoridades aeroportuarias, más de 250 mil dominicanos con visa de paseo y otros con tarjeta de residencia viajaron desde la República Dominicana hacia diferentes ciudades de Estados Unidos.
De mantenerse las medidas, más allá de los sesenta días establecidos, las líneas estadounidenses, entre ellas JetBlue Airways, American Airlines, Delta Air Lines, United y Spirit Airlines, dejarían de percibir millones de dólares por las restricciones de transportar a miles de criollos que cada año viajan a territorio estadounidense como turistas y otros asuntos personales y comerciales, según publica Listín Diario.
El presidente Donald Trump firmó el pasado miércoles una orden ejecutiva que suspende la emisión de «green cards» durante 60 días, con el fin de proteger a los estadounidenses de la competencia de los trabajadores extranjeros durante la pandemia de Coronavirus.
Las medidas afectan, además, a miles de dominicanos que estaban optando por una visa o una tarjeta de residencia, cuyos trámites hasta los próximos 60 días quedarán suspendidos. A las restricciones se añade la situación del también cierre temporal del consulado norteamericano en el país.
Los destinos más visitados de Estados Unidos, por los dominicanos durante los últimos seis meses de 2019 fueron las ciudades de: Nueva York, Boston, Filadelfia, New Jersey, Massachusetts, Houston (Texas), Miami, (Florida, Orlando), Fort Lauderdale, Charlotte, Atlanta y otros.
Comentarios
Noticias relacionadas
American Airlines
American Airlines reducirá las medidas para los equipajes de mano en este 2025
SkyUp Airlines conecta a Polonia y La Romana con un nuevo vuelo directo
AILA recibe 395 mil pasajeros con motivo de Navidad y Año Nuevo
Atlanta
Delta: pasajeros evacuan avión por tobogán en pista llena de nieve en Atlanta
Turismo y hoteleros de La Romana-Bayahíbe impulsan nueva conexión con Miami
Boston
Iberia: los detalles de un Boston-Madrid a bordo de su moderno A321XLR
American Airlines: “RD se mantiene como nuestro principal mercado en el Caribe”
Charlotte
Turismo y hoteleros de La Romana-Bayahíbe impulsan nueva conexión con Miami
American Airlines: “RD se mantiene como nuestro principal mercado en el Caribe”
En Puerto Plata valoran próxima ampliación de vuelos de American Airlines
Es muy ridiculo y falta de tacto hacer mencion de visa de paseo o turista en un tema que no debe ser tratado..falto supervision..
Where do you take that information? How it can affect the airlines if tourist visa holders are not affected for this new immigration ban? Only people applying for permanent residence are banned. Inform yourself.
Como no pasan a los editores estos comentarios para su aprobacion? La prohibicion es solo para aquellos que requieren una visa por una larga estadia (trabajo, becas de estudio,aplicacion a las universidades y masterados.) y el proceso de peticion,aprobacion de estatus de residentes permanentes en USA. Nada que ver con viajes de negocio, turismo, convenciones, y otros viajes de corta estadia.
Fuera los ilegales