ofrecen una imagen más ecuánime y fidedigna sobre la situación de Globalia
Crisis de Globalia: la prensa española endurece su perspectiva
Hablan de “un grupo que camina a la deriva” o “un incierto futuro”
La gira de Javier Hidalgo por Latinoamérica también ha sido un éxito mediático
Temas relacionados: Air Europa, Banco Santander, Be Live, Globalia, Javier Hidalgo, Pedro Serrahima, Pepe Hidalgo
31 agosto, 2017 Por SV Deja un comentario
Algunos medios de comunicación españoles han ofrecido una imagen más ecuánime y fidedigna sobre la situación de Globalia de lo que hasta la fecha han venido haciendo. Por primera vez varios periódicos, a raíz de la dimisión del director general Pedro Serrahima, hablan de “un grupo que camina a la deriva”, “un incierto futuro”, o que el conglomerado se encuentra “en mitad de la tormenta”.
El diario económico español Cinco Días, propiedad del editor de El País, el grupo Prisa, asegura este jueves que “Globalia afronta un incierto futuro”. Recuerda que sobre su red de agencias Halcón Viajes, la cifra de oficinas “ha bajado a 903, lo que supone un ajuste del 35% y de 490 puntos de venta” en siete años. Hace referencia también al “tenso ambiente que se vive en un grupo que vive en el alambre desde hace ya tiempo”.
De su lado, el periódico Economía Digital habla de un “grupo que camina a la deriva”, e informa que el CEO de Globalia, Javier Hidalgo, encabezó “personalmente” un acuerdo con Ryanair para que alimentase los vuelos de largo radio de Air Europa, en un “pacto fue una puñalada a la estrategia de corto y medio impulsada por María José, que naufragaba en España perdiendo pasajeros un día tras otro a pesar del récord turístico del país, explican fuentes cercanas al grupo”.
Economía Digital apunta también que la salida del director general, Pedro Serrahima, “deja en el camino una compañía fraccionada y con enfrentamientos entre sus accionistas” y no duda en concluir que se trata de “grupo que camina a la deriva”. Su titular es que «la guerra de los Hidalgo empuja a Globalia hacia la incertidumbre» (Dimisión del director general de Globalia hace tambalear a Air Europa).
En la prensa económica española también la web económica merca2, que titula «Guerra abierta en Globalia tras la marcha de Pedro Serrahima», hace referencia a que la “situación es tensa en Globalia. Parte de la compañía mantiene que la alta dirección está, supuestamente, muy enfadada con” Pedro Serrahima. “En mitad de la tormenta. Así se encuentra en estos momentos Globalia”, concluye este medio digital. “Parte de la alta dirección nunca estuvo de acuerdo con el nombramiento de Serrahima y menos con los movimientos de plantilla que se produjeron con su llegada”, agrega.
El diario generalista El Mundo, el segundo en tirada en España tras El País, apunta que las salidas de Pedro Serrahima y de Antonio Hidalgo, sobrino del presidente de Globalia, son “dos movimientos han horadado el suelo que actualmente pisa y quizá allanado el camino para alguna que otra deserción futura”.
Así, la prensa española independiente ha abierto una grieta en el control que exitosamente Globalia ha venido ejerciendo sobre los principales medios del país, que han callado o minimizado habitualmente las millonarias multas judiciales que ha padecido el grupo por defraudar al Estado, la pérdida de pasajeros que registra Air Europa, el declive de sus negocios como Halcón, así como el elevado montante que tiene en Venezuela, los ceses de directivos como el de la agencia o el conflicto con su nuevo accionista, el Banco Santander.
La exitosa estrategia de comunicación de Globalia con los medios españoles se aprecia en que la crisis por la salida de su director general ha sido muy minimizada por el principal periódico económico del país y por el principal digital político-económico, mientras entre los periódicos regionales de Mallorca, donde el grupo tiene su sede, de los dos diarios generalistas solo uno se refirió al asunto, y además dedicándole solo una columna.
El control sobre los grandes medios pudo apreciarse cuando el despido de Chema Hoyos como director de Halcón, pues al par de días el grupo ofreció una ronda de entrevistas con el CEO Javier Hidalgo en la que ninguna de las preguntas hacía referencia a la salida del director de la agencia con más puntos de ventas del país, como pudo comprobar arecoa.com.
En cuanto a la prensa turística, el grupo de los Hidalgo, con grandes inversiones en República Dominicana con su cadena hotelera Be Live, ha tenido la habilidad de controlarla en un caso prometiendo filtrarle en primer lugar las principales noticias con tal de achicar su complejo de apenas sacar exclusivas, y en otro a base de aportaciones por encima de su influencia.
La gira de Javier Hidalgo por Latinoamérica también ha sido un éxito mediático por parte de Globalia ya que en cada país el CEO del grupo ha sido entrevistado por los principales medios de cada país prometiendo inversiones, de igual modo que la prensa española sí da amplia cobertura a noticias más intrascendentes del grupo como las más publicitarias cuando saca algún nuevo producto o incorpora algún nuevo avión.
Los directivos de Globalia se muestran muy críticos en sus conversaciones con periodistas con los medios independientes que ofrecen una visión ecuánime del grupo, ponderando tanto lo positivo —Air Europa goza de una gran marca y su flota es hoy la más puntera de su país— como lo menos. No obstante, el aluvión de medios independientes surgidos en España está propiciando que a cada vez más medios nacionales les sea difícil reflejar el ánimo general de la industria sobre el mayor grupo del país.
Comentarios
Noticias relacionadas
Air Europa
Scandinavian Airlines impulsará conexión en RD con código compartido de Air Europa
Hidalgo: “Muy pronto pondremos aviones modernos entre Madrid y Santiago de los Caballeros”
Rotundo éxito de RD en Fitur: logra inversiones por 6.7 mil millones de dólares
Banco Santander
Ciberataque a Air Europa: bancos continúan recibiendo peticiones para el bloqueo de tarjetas
Hidalgo decide frenar la venta de su cadena hotelera Be Live
Objetivo de Globalia: cerrar venta de su cadena Be Live en verano
Be Live
Los hoteleros españoles no tienen quienes les defiendan
Acelerada expansión de Hyatt en RD: suma casi 8,000 habitaciones
Be Live renovará sus hoteles de la zona Este para dar paso a Hyatt
Globalia
Iberia invertirá 16 millones de euros para mantener su participación en Air Europa
El comisionista de Air Europa señala al presidente de España en el rescate