"El Gobierno no quiere echar a ninguna línea aérea de Argentina"
Piden a Latam interceder para que Aerolíneas Argentinas opere dentro de Brasil y Chile
Ignacio Cueto reitera la inviabilidad para operar en Aeroparque sin un hangar propio
Temas relacionados: Aerolíneas Argentinas, Axel Kicillof, Brasil, Chile, Colombia, Florencio Randazzo, Ignacio Cueto, LAN, Latam, Perú
30 agosto, 2013
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Argentina ha solicitado a la empresa Latam, de capitales chilenos y brasileños, que contribuya a que Aerolíneas Argentinas pueda operar vuelos domésticos y utilizar hangares en esos dos países, según reveló el ministro del Interior y Transporte Público, Florencio Randazzo, en conferencia de prensa junto al viceministro de Economía, Axel Kicillof.
«El Gobierno «no quiere echar a ninguna línea aérea de Argentina», agregó el funcionario. Además, Randazzo explicó que todas las obras de readecuación de Aeroparque quedan suspendidas a la espera de la resolución judicial. «Estas obras permitirán a todas las empresas mejorar los servicios a sus pasajeros», dijo.
De su lado, el viceministro de Economía, Axel Kicillof informó que fue “una reunión cordial” y aclaró: “No queremos echar a ninguna línea aérea que opera en el país”.
Sobre la charla, contó que “nunca hubo un pedido de que tenían que abandonar Argentina”, como decían algunos medios opositores en los que “parecía que habíamos ido a sacarle una tarjeta roja”, según detallan medios argentinos.
“Correr un hangarcito está muy lejos de desplazar una empresa de una operación nacional”, enfatizó, y aclaró que la decisión es a raíz del incremento de pasajeros en Aeroparque por el crecimiento de Aerolíneas Argentinas. “Se necesita hacer un aggiornarmiento. Hay que readecuar el aeropuerto para 9 millones de pasajeros”.
Respecto de la solicitud que le hicieron a la empresa Latam para que autoricen a Aerolíneas Argentina a realizar vuelos domésticos y utilizar hangares en Chile y Brasil, afirmó: “Queremos un trato reciproco. Nos nos haría mal tener un hangar allí; es un buen negocio, como el que tienen ellos acá”. Según anunció, sería tanto para los aeropuertos de Brasil y Chile como vuelos domésticos.
Por último, afirmó: “Le pedimos a los argentinos que hay que defender a nuestra línea de bandera”.
Más temprano, Kicillof y el CEO de LAN, Ignacio Cueto mantuvieron una reunión en el Palacio de Hacienda, luego del intento de desalojo del hangar que LAN posee en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery frenado por una decisión judicial.
En tanto, según se informó, el ejecutivo chileno manifestó que «si Aerolíneas Argentinas quiere operar en el mercado doméstico chileno puede hacerlo sin ningún tipo de trabas, de la misma manera que en Perú, Colombia y Brasil».
Cueto le indicó a Kicillof que LAN «va a continuar colaborando con las autoridades argentinas cada vez que lo soliciten», y reiteró la inviabilidad para operar en el aeroparque sin un hangar propio.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas frena su enlace directo Rosario-Punta Cana por “ajustes operativos”
APLA denuncian “irregularidades graves” en Aerolíneas Argentinas
Avión de Aerolíneas Argentinas aterriza de emergencia tras reportar humo en la cabina
Axel Kicillof
Cristina y Recalde plantean que LAN Argentina solo opera las “rutas rentables”
Desalojo de LAN en Aeroparque para ceder más espacio a vuelos de Aerolíneas Argentinas
Brasil
Brasil: una avioneta se estrelló en pleno centro de Sao Paulo
RD conquista el mercado turístico brasileño con su llamativo Roadshow
Scandinavian Airlines impulsará conexión en RD con código compartido de Air Europa
Chile
El AILA atiende más de 200 mil pasajeros hasta mediados de diciembre
RD y Argentina sellan acuerdo para impulsar aviación y turismo
Gobierno argentino: “Arajet dará mayor competitividad al sector aéreo”