Prevén concluir a finales de año
United Airlines invierte US$550 millones en renovar sus aviones
Temas relacionados: Airbus, Economy Plus, Inversión, Jim Compton, Premiun Service, United
26 marzo, 2013

Jim Compton, vicepresidente del Consejo de Administración y director general de Ingresos de United Airlines, informó que la aerolínea ha realizado una serie de modificaciones en algunos de sus aviones, como parte de la inversión que supera los US$550 millones.
Ya United introdujo sus primeros aviones equipados con asientos-cama en cabina premium renovada, sistemas de entretenimiento personal, conectividad, entre otros, para su servicio transcontinental Premium Service (ps).
La inversión contempla nuevos productos a bordo, que también incluyen duplicar el espacio de almacenamiento para equipaje de mano en más de 150 aviones Airbus, e introducir video streaming inalámbrico a bordo de sus aviones Boeing 747-400.
Compton resalta que: «Con estas inversiones en su servicio p.s., United ofrecerá una experiencia inigualable en vuelos transcontinentales.”
En un comunicado de prensa publicado por eleconomista.com.mx, la compañía expuso que el interior renovado cuenta con 28 asientos-cama que sustituyen a los 12 existentes y 26 asientos reclinables en las cabinas premium de la flota tradicional de p.s, además de 48 asientos Economy Plus y 66 asientos United Economy.
Entre los próximos proyectos de la compañía está el de incorporar al servicio más aviones reconfigurados para junio próximo y prevé reconfigurar la totalidad de su flota antes de concluir el año
Comentarios
Noticias relacionadas
Airbus
La OACI busca conectar proyectos de sostenibilidad de la aviación
Boeing, a la delantera, fabrica más aviones que Airbus en enero 2025
El gigante de los cielos: las entrañas de un imponente Airbus A380
Inversión
Air Europa planea un vuelo diario a Puerto Rico enlazándolo con República Dominicana
Banco Central inyectó US$150 millones al mercado para estabilizar economía
Los Poma admiten clave exención de impuestos al invertir en Dominicana