Usarían los aviones de Pluna
Uruguay: Gobierno confía que nueva aerolínea reduzca los precios
Otras aerolíneas implementarían acciones
Temas relacionados: Aerolíneas Argentinas, Argentina..., Aviones, Brasil, Buenos Aires, Chile, diciembre, El Observador, Montevideo, octubre, Pluna, Poder Ejecutivo, San Pablo, sindicato, subasta, Uruguay
6 febrero, 2013

El gobierno uruguayo había aprobado en diciembre pasado mediante una Ley, darle prioridad al proyecto que presentarían los miembros del sindicato de extrabajadores de Pluna, dándole un plazo de 180 días para definir su plan de negocios.
Esa Ley reserva los siete aviones que estaban en subasta en octubre y no da la opción de dividirlos. El gobierno lo que más celebra son los precios y la posibilidad de que con este proyecto se provoque una baja en ellos de concretarse una nueva aerolínea.
Mientras tanto, el sindicato de extrabajadores entregó su proyecto al Poder Ejecutivo en el que advierte que usarán los siete aviones que no se pudieron rematar. Ese punto estuvo en discusión porque en algún momento se manejó la posibilidad de usar menos aviones, dado que en un principio no se cubrirán todos los destinos.
Con este plan de negocios, la nueva aerolínea espera comenzar a operar en el primer semestre de este año y tiene previsto ofrecer promociones con el objetivo de competir con las extranjeras que llegan hoy a Montevideo, según citaron fuentes que participan en la negociación al diario El Observador.
La idea de los trabajadores es tomar el precio promedio y el más bajo que ofrecen las demás empresas, principalmente en los destinos hacia Argentina, Brasil y Chile, para luego fijar tarifas por debajo, y así comenzar a seducir a usuarios con el precio.
Pero otras aerolíneas ya les manifestaron a operadores del gobierno que harán lo mismo en ese caso. Tal es el caso, por ejemplo, de Aerolíneas Argentinas. Este será uno de los principales logros de tener una nueva aerolínea de bandera operando.
“La conectividad ya está casi resuelta, pero tener una nueva aerolínea nos va a bajar los precios de pasajes”, expresó una fuente oficial que maneja el tema.
Según las agencias de viaje, la suba fue dispar. Hubo algunas empresas que ajustaron al alza 10% sus precios, pero otras que los incrementaron en niveles cercanos al 30%. Las empresas aeronáuticas cuentan con precios mínimos y máximos para manejar las tarifas en cada destino.
Así, por ejemplo, en el puente aéreo se puede ofertar desde US$100 a US$ 500. Cuando cerró Pluna, el precio para volar desde Montevideo a Buenos Aires se elevó al techo. Otros destinos con aumentos importantes fueron Santiago de Chile y San Pablo.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aerolíneas Argentinas
Punta Cana capta el 80% de los argentinos que visitan RD
Aerolíneas Argentinas frena su enlace directo Rosario-Punta Cana por “ajustes operativos”
APLA denuncian “irregularidades graves” en Aerolíneas Argentinas
Argentina...
Arajet aumentará a 15 sus vuelos semanales entre RD y Buenos Aires
Adompretur será anfitrión en la asamblea de FIPETUR
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Aviones
Nueve claves para hacer el equipaje perfecto
Embraer invertirá US$1.700 millones para desarrollar mejoras en sus aviones
United, primera aerolínea estadounidense con pedido de aviones B787-10
Brasil
Adompretur será anfitrión en la asamblea de FIPETUR
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Asonahores: “Plataforma del DATE nos da una ventaja competitiva única”