La flota cuenta con 4 aeronaves

Con US$15 millones, ex trabajadores de Aerosur crean “TU Aerolíneas”

Temas relacionados: , , ,


26 julio, 2012 Deja un comentario

Gonzalo Urquidi, representante de los ex trabajadores de la ya desaparecida oficialmente empresa aérea boliviana, Aerosur, dijo que presentaron el proyecto de la nueva aerolínea Trabajadores Unidos (TU) que, con cuatro naves y US$15 millones, pretende ocupar el espacio que deja la empresa donde laboraban.

Urquidi resaltó que “Estamos estructurando todo lo que es una empresa aeronáutica, es un proyecto para y los trabajadores de Aerosur (…). Tenemos toda la estructura que requiere una aerolínea: pilotos, tripulantes de cabina, mantenimiento y otros”. Informó que por el momento son 30 personas técnicas que forman parte del programa que fue presentado en Santa Cruz y La Paz.

De acuerdo a la nota publicada por aerolatinnews, el proyecto, que “está hecho por los trabajadores”, se pretende iniciar el trabajo con cuatro aeronaves, 737-300. Según el director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Clifford Paravicini, lo óptimo es iniciar el trabajo con seis naves, dos por ciudad del eje: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, aunque reconoció que incluso «se podría iniciar con una sola nave».

Se maneja tres opciones de inversión que se definirán hasta el sábado. «Tenemos un inversor internacional y dos inversores nacionales”, el primero es el estadounidense William Petty y de los otros dos, Urquidi, prefirió guardar reserva.

Luego de que hicieron público el proyecto de la empresa, los trabajadores se tomarán entre 15 a 20 días para los trámites de constitución de TU. Una vez concluido aquel trámite recién podrán comenzar los requerimientos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para conseguir el certificado de operaciones.

Para Paravicini, lo primero que los trabajadores deben asegurar es “tener fondos tangibles, un respaldo financiero sólida que resista este negocio que requiere de alta inversión”.

De acuerdo a los cálculos de la ATT la mayoría de las empresas aéreas empiezan con un respaldo económico de entre US$7 millones y US$10 millones, sólo para vuelos nacionales.

“Existe la modalidad de alquiler de naves porque si fuera una compra (sería mucho más), pues una nave de las más pequeñas vale US$70 millones”, aclaró Urquidi y recalcó que TU cuenta con un respaldo económico de por lo menos US$15 millones que serán empleados paulatinamente, en tres etapas: la constitución de la empresa, los requerimientos de la DGAC y después lo previsto por la ATT.

Según Paravicini estos recursos deben garantizar por lo menos tres meses de operaciones. Añadió que el respaldo financiero debe estar en un “banco nacional controlable”, además los propietarios deben tener residencia en Bolivia. “Hay demanda, es un mercado muy rentable, hay demanda de cobertura en Bolivia”, dijo.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas