Obliga a cancelar unos 100 vuelos
Huelga de trabajadores de Pluna afecta a unos 8.000 pasajeros
Temas relacionados: aerolínea uruguaya Pluna, Argentina..., Brasil, Chile, Paraguay
4 julio, 2012 Deja un comentario
La huelga que cumplen los funcionarios de la aerolínea uruguaya Pluna, que enfrenta dificultades económicas, afecta a unos 8.000 pasajeros debido a la cancelación de los vuelos con destino y origen en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, informaron hoy fuentes de la empresa.
La huelga comenzó a las 21.30 hora local (00.30 GMT) del martes y está previsto que se extienda hasta las 18.00 hora local (21.00 GMT) del jueves, aunque la empresa decidió cancelar los vuelos hasta las 12.00 hora local (15.00 GMT) del viernes para evitar «mayores molestias» a los pasajeros.
Unos 100 vuelos de Pluna desde Montevideo hacia Asunción, Buenos Aires, Córdoba, Curitiba, Porto Alegre, Río de Janeiro, San Pablo y Santiago de Chile fueron cancelados, lo que supondrá una pérdida para la empresa cercana a los US$ 1,2 millones, según publica emol.com.
Para los pasajeros con boletos emitidos, Pluna les ofreció la posibilidad de utilizarlos en otra compañía, de acuerdo a la capacidad existente, o reprogramar sus viajes para otras fechas, agregaron las fuentes.
En el aeropuerto de Montevideo se confirmó que los vuelos de Pluna previstos para la mañana de hoy se cancelaron. «Hay pasajeros que están embarcando en otras compañías y el resto de la operativa del aeropuerto es normal», agregaron los informantes.
El presidente de Pluna Ente Autónomo, Fernando Pasadores, dijo que «mas allá» de los costes financieros de la huelga «el problema mayor es cómo afecta la imagen» de la aerolínea y «las dificultades que se genera a los pasajeros». En «el momento» que vive Pluna, esta situación «no ayuda», agregó el funcionario en declaraciones a medios locales.
El pasado 15 de junio el gobierno uruguayo anunció un acuerdo con el Grupo argentino Leadgate para una «salida ordenada» de Pluna, de la cual tenía la mayoría de las acciones. En el mismo acto el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, informó que las autoridades buscarán un nuevo socio privado.
Hasta entonces Pluna estaba participada en un 75% por la Sociedad Aeronáutica Oriental (SAO) -que a su vez es propiedad de Leadgate, que tiene dos tercios del capital, y la aerolínea canadiense Jazz, que posee un tercio-, mientras que el Estado es el dueño del restante 25% de las acciones en la aerolínea.
Como parte del acuerdo con Jazz, que se integró al negocio en 2010, se le otorgó un mes de plazo para que decida si compra las acciones que hasta el mes pasado estaban en manos de Leadgate y, además, capitaliza Pluna.
La medida sindical tiene por objetivo reclamar a las autoridades que garanticen los 900 puestos de trabajo de Pluna, que atraviesa por dificultades económicas. Para el presidente del sindicato de Pluna, Alberto Prego, la solución para los problemas de la compañía radica en que el Estado, capitalice Pluna y vuelva a ser el «dueño mayoritario».
La huelga causó malestar en el Gobierno y por ello los ministros Pintado y Fernando Lorenzo, de Economía y Finanzas, decidieron cancelar un encuentro con delegados sindicales de Pluna previsto para la tarde del martes.
La aerolínea enfrenta dificultades económicas y financieras y la empresa estatal de combustibles Ancap amenazó hace un mes con cortarle el suministro debido al no pago de una cuota de la refinanciación de una deuda de US$ 18,5 millones.
Comentarios
Noticias relacionadas
aerolínea uruguaya Pluna
Aerolíneas Argentinas atiende pasajeros varados de Pluna
Presidente uruguayo: “Nuestra preocupación central es recuperar la conexión del país”
“Lamentamos la situación generada por el paro de los trabajadores”
Argentina...
Gran susto: se incendia un Boeing 737 en aeropuerto argentino
JAC resalta progreso y desarrollo de la conectividad aérea de RD
JAC solicita a Argentina eliminar visado de corta duración para dominicanos
Brasil
Scandinavian Airlines impulsará conexión en RD con código compartido de Air Europa
Collado, muy enfocado en crear multidestino con México
IATA: demanda global de pasajeros se incrementa un 7.1% en octubre
Chile
El AILA atiende más de 200 mil pasajeros hasta mediados de diciembre
RD y Argentina sellan acuerdo para impulsar aviación y turismo
Gobierno argentino: “Arajet dará mayor competitividad al sector aéreo”