Punta Cana
Pluna y los recortes
Temas relacionados: Pluna, Uruguay
5 junio, 2012 Por Manuel Suárez Deja un comentario
Ante un panorama comercial marcado por las pérdidas a lo largo de su historia, la uruguaya Pluna S.A. está compelida a reestructurarse para poder garantizar su viabilidad y atender sus obligaciones en el corto plazo. Actualmente, Pluna cuenta con un personal de 900 trabajadores, por lo que es obvio que tendrá que aplicar recortes para reducir sus costos operativos.
Frente a la difícil realidad por la que atraviesa Pluna, todo indica que los recortes no sólo tendrán que ver con su personal sino que también la aerolínea deberá frenar por el momento su plan de expansión. En este proceso de austeridad, algunos de sus 13 aviones también correrían la suerte de ser arrendados o vendidos.
Lo peor de todo es que a pesar de las negociaciones entre el Gobierno uruguayo y los accionistas privados de Pluna, todavía sigue sin concretarse la posible capitalización de la compañía por unos 30 millones de dólares. Los inversores privados que manejan el 75% de las acciones de Pluna, sólo están dispuestos a invertir más dinero si se mejora la competitividad del negocio aéreo en Uruguay.
Si no se logra alcanzar un acuerdo en un tiempo prudente entre el Estado y los inversores privados, no habrá otra alternativa que optar por declarar la quiebra de la empresa e ir a concurso de acreedores.
Esperamos que aparezca una luz al final del túnel para que Pluna pueda remontarse a este incierto panorama y seguir levantando el vuelo.
Comentarios
Noticias relacionadas
Pluna
Representantes de ALAS Uruguay descartan problemas por demandas
Luz verde para la nueva aerolínea de bandera uruguaya, Alas U
Sindicato de ex Pluna se quedan sin los Bombardier por decisión del gobierno
Uruguay
RD y Argentina sellan acuerdo para impulsar aviación y turismo
Reduce un 54 % conexión aérea de Venezuela por suspensión con RD, Panamá y Perú