10 consejos para viajar al interior en Semana Santa
15 marzo, 2018 Por R.A Deja un comentario
Se acerca la Semana Santa y son muchas las personas que desean irse al interior. Para este grupo, presentamos algunos consejos publicados en el periódico Hoy que debes tomar en cuenta a la hora de vacacionar en estos días.
Antes de idear un viaje debe tener claro cuánto dinero puede destinar para ello. Esto le permitirá saber con certeza la cantidad que puede gastar durante sus vacaciones y no salirse del presupuesto.
2-Revisar el vehículo
La revisión del vehículo debe hacerse por lo menos con tres días de antelación. El cambio de aceite, la revisión de las gomas y el refrigerante son elementos a tomar en cuenta.
3-Elegir la mejor ruta
Antes de tomar carretera procure planificar la mejor ruta y la que le llevará menos tiempo frente al volante. Con esto minimizará el tiempo en el vehículo y podrá compartir más y mejor con los suyos.
4-Contar con documentos al día
El seguro del vehículo, la licencia y la matrícula son documentos que deben estar al día e ir en la guantera del vehículo en todo momento.
5-Tener un botiquín a mano
Si existe un elemento que no puede faltar en cualquier viaje es un botiquín de primeros auxilios. Este le permitirá socorrer a una persona herida o resolver en caso de alguna enfermedad alérgica o estomacal, hasta que pueda llegar a un centro hospitalario.
6-Llevar refrigerio para el camino
Para evitar contratiempos en el camino, así como paradas innecesarias, prepare antes de salir algún refrigerio ligero. Este debe incluir agua, jugos, galletas, frutas, semillas para picar y sándwiches.
7-Verificar que nada se quede
Haga su equipaje con tiempo y con toda la familia. Esto evitará que puedan olvidar elementos importantes.
8-Adquirir un mapa o GPS
Tener un mapa o GPS le ayudará a evitar contratiempos en su ruta. Si viaja a un destino por primera vez no le deben faltar
9-Cuidar la seguridad de los niños
Si viaja con niños menores de cinco años, procure su seguridad y comodidad acomodándolos en sus sillas para carros.
10-Establecer paradas
Si el trayecto al destino seleccionado es muy largo, programe paradas técnicas para estirar las piernas y descansar un poco, eso evita el estrés entre sus pasajeros. Se recomienda una cada dos horas.